
Michoacán dio un paso firme hacia la internacionalización turística al participar en el Tianguis Turístico de México 2025, celebrado por primera vez en el continente asiático. La riqueza cultural, gastronómica y artesanal del estado viajó hasta China para cautivar a operadores, empresarios y viajeros del mercado más grande del mundo.
En el marco de este encuentro, el titular de la Secretaría de Turismo estatal, Roberto Monroy García, destacó que emblemas como la Noche de Muertos y la presencia de la mariposa monarca se han convertido en símbolos de identidad y orgullo que proyectan a Michoacán como “el alma de México” ante el mundo. El funcionario representa en esta misión al gobernador Alfredo Ramírez Bedolla y acompaña a la secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora.
Monroy García subrayó la importancia de los encuentros con touroperadores, hoteleros y agencias de viajes líderes en el mercado chino, entre ellas Mafengwo, Qunar y Dragon Trail, plataformas que suman millones de usuarios activos. “Una de estas agencias tiene un padrón de 140 millones, y otra cuenta con 127 millones de personas a las que se compartirá información de Michoacán”, señaló.
El funcionario resaltó que estas reuniones tienen como meta incentivar la llegada de visitantes chinos al estado, fortaleciendo la diversificación de mercados internacionales y promoviendo un turismo sostenible que beneficie a comunidades locales. “La grandeza de Michoacán la hemos compartido con actores clave de la industria turística de China”, enfatizó.
Finalmente, destacó la conexión aérea entre Beijing, Tijuana y Morelia, que coloca a Michoacán a un solo vuelo de distancia del país asiático. “Michoacán no sólo se explica, se vive y enamora al mundo”, concluyó Monroy García.