Dom. Feb 23rd, 2025

La Universidad de Guadalajara y los Hospitales Civiles de Guadalajara colaboran en una iniciativa pionera que combina la ópera con la promoción de la salud mental. Bajo el título «Ópera por la Salud Mental», el proyecto presenta la obra «Orlando», centrando su atención en el bienestar mental de los niños.

Jaime Andrade Villanueva, director del OPD Hospitales Civiles de Guadalajara, destaca el crecimiento de los problemas de salud mental en menores, atribuyéndolo a factores como conflictos familiares, violencia doméstica y acoso escolar.

Andrade Villanueva subraya la necesidad de más profesionales en salud mental, un problema que no se limita a México, sino que afecta a nivel global. Según el Atlas de Salud Mental de la OMS en 2019, mil millones de personas, incluyendo un 14% de adolescentes a nivel mundial, sufrieron trastornos mentales.

En 2022, según datos del INEGI, el suicidio ocupó el cuarto lugar en la lista de causas de mortalidad para niños y adolescentes de diez a catorce años, mientras que para jóvenes de 15 a 24 años se ubicó en la tercera posición. Estas estadísticas revelan la preocupante incidencia de suicidios en diferentes grupos de edad en México durante ese año.

La Orquesta Higinio Ruvalcaba (OHIR) presentará la ópera «Orlando» en el Conjunto Santander de Artes Escénicas los días 8 y 10 de diciembre. Este evento no solo busca ofrecer entretenimiento de alto nivel, sino también crear conciencia sobre la relevancia de la salud mental, especialmente en el público joven. La ópera se basa en el poema «Orlando furioso» de Ludovico Ariosto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!