Del 16 al 22 de noviembre, Colima será nuevamente sede del Festival de Cine Documental Mexicano Zanate, que en su edición número 18 se consolida como el encuentro más importante del país dedicado al cine de no ficción. Durante una semana, la capital colimense albergará más de 40 actividades entre proyecciones, conversatorios, música y talleres, convirtiéndose en un punto de reunión para cineastas, estudiantes, especialistas y público general.
Este año, la programación incluye 28 documentales en competencia y diversas funciones especiales que abordan temas como identidades de género, defensa del territorio, memoria colectiva, migración y vínculos familiares. Las sedes del festival serán el Museo Universitario Fernando del Paso, la Sala Universitaria de Cine del Museo Regional de Historia, el Foro DMT y el anfiteatro del Parque Ecológico “La Campana”, donde se llevarán a cabo proyecciones al aire libre y encuentros con los creadores.
La edición 2025 presenta novedades como ZANATITO, un espacio dedicado a niñas y niños con funciones animadas y actividades enfocadas en el cuidado del agua, así como CINEMA REVOLUCIÓN, una nueva ventana para la diversidad de géneros cinematográficos. Entre los momentos más esperados se encuentra la tradicional función bajo las estrellas, con la proyección de Murió la Fantasía, documental sobre la vocalista de Belanova, Denisse Guerrero. La música también estará presente con el programa Docs&Rock, que este año contará con la banda tapatía Laboratorios Moreno.
El festival rendirá homenaje a los sabores locales con el lanzamiento de la Cerveza Zanate 2025, una porter artesanal creada en colaboración con Cervecería de Colima. Además, los Conversatorios IMCINE ZANATE, las Conversaciones desde el Nido y el taller “Geografía creativa. Historias de Colima” complementarán la oferta formativa. Con más de cuarenta actividades gratuitas, Zanate reafirma su vocación de ser una comunidad que observa, dialoga y transforma a través del cine documental.
