
Con el objetivo de impulsar el talento local en la industria de la animación, la Dirección de Industrias Creativas de Zapopan, en colaboración con el Taller del Chucho de la Universidad de Guadalajara, lanzó la segunda edición de Residencias Stop Motion. La convocatoria estará abierta del 16 de enero al 14 de febrero de 2025 y seleccionará siete proyectos emergentes para recibir capacitación especializada.
Los equipos seleccionados, conformados por hasta cinco personas, participarán en un programa intensivo de formación que se llevará a cabo de marzo a diciembre. Durante este periodo, los participantes recibirán talleres sobre guion, diseño de personajes, escenarios y preproducción, con el respaldo técnico del Taller del Chucho, un referente en el ámbito de la animación stop motion.
Paola Campbell, directora de Industrias Creativas, destacó que esta iniciativa busca profesionalizar a los creadores locales y consolidar a Jalisco como líder en la animación en Latinoamérica. Por su parte, Angélica Lares, directora del Taller del Chucho, señaló que este espacio es un semillero para nuevos talentos, con el objetivo de fomentar proyectos competitivos y visibilizar el talento jalisciense.
Los proyectos seleccionados serán evaluados por un comité de expertos y al final de la residencia uno de ellos podrá filmar su cortometraje auspiciado por La Casa del Autor y el Taller del Chucho. Los interesados deben cumplir con requisitos como residir en el Área Metropolitana de Guadalajara, tener experiencia previa y presentar un proyecto de hasta cuatro minutos.
Para más información, consulta las redes sociales del Taller del Chucho o escribe a formación@tallerdelchucho.com