




La Universidad de Guadalajara, se suma a la conmemoración del día mundial sin tabaco, actividad que considera como «un problema de salud pública».
Y es que nuestro país, se sumó al proyecto marco que busca atacar frontalmente el consumo de este producto. En 2008, se crea la Laura federal relativa al tema.
«Es hasta Diciembre del 2031 cuando nos dimos cuenta que está legislación presionó para que se respetarán los espacios libres de humo de tabaco y regularla en la publicidad de los cigarros; un año después se aprobó la ley referente al control del tabaco», recuerda Fabiola Macías para dejar de fumar del CUCS UdG
A partir de enero del presente año, está figura jurídica inicia a adoptarse para su implementación.
Este marco regulador, se ajusta a las políticas avaladas por la Organización Mundial de la Salud, «estas medidas están obligadas a cumplirse a fin de observar su cumplimiento» , añadió la especialista.
‘Dar seguimiento sobre el consumo de tabaco y las medidas de prevención que se pueden hacer sobre todo a niños, jóvenes y población vulnerable».
Otorgar tratamientos médicos o psicológicos para los fumadores activos, es otra línea de acción que se busca impulsar, a través de estos programas.
Y añadió: ‘ Tener en cuenta los riesgos a la salud a los que se exponen los fumadores es parte de los apoyos que de están proponiendo a fin de que dejen de fumar», detalló Fabiola Macías.
El continuar con los avisos de riesgos a la Salud, en las cajetillas de cigarros será otra línea de acción, así como el incremento de los impuestos serán determinantes para mejorar la salud de los fumadores y de la sociedad en general.