Vie. Jul 11th, 2025
Fotografía: Redacción RI.

La Reserva Federal dejó en claro que está preparada para “ajustar la postura de la política monetaria” (posibles nuevos aumentos a la tasa) en caso de ser necesario, pero en esta reunión la dejo sin cambios en un rango de 5.25-5.5% mientras que en México el consenso de los especialistas que participan la Encuesta de Citibanamex proyecta recortes a la tasa de política monetaria hasta febrero de 2024.


Lo interesante del caso es que los bonos del Tesoro a 10 años alcanzan un máximo histórico que se dieron a conocer previo al anuncio de la Fed, 2 años cerraron en 5.09% (+4 puntos base, pb) y a 10 años en 4.36% (+6 pb), este último es el nivel más elevado desde 2007. En el mercado local, los bonos M siguieron este comportamiento, ya que a 2 años ganaron 8pb al cerrar en 10.57% y a 10 años aumentaron 9pb para concluir la jornada en 9.72%. Ni el oro ni la plata fueron parte de la búsqueda de seguridad de los inversionistas, ya que perdieron 0.01% y 0.21%, respectivamente.


Por lo pronto en EU Jerome Powell metió freno por segunda vez en el año a sus tasas de referencia en donde la Reserva Federal decidió dejar sin cambios su tasa de interés, en línea con lo esperado por el mercado este miércoles.


Lo cierto es que la Fed ha aplicado cuatro subidas de 25 puntos base en su lucha con la inflación en Estados Unidos índice que presentó un ‘rebote’ en agosto y se ubicó por encima de las expectativas.


Mientras en México las medianas de las proyecciones para la inflación general a finales de 2023 y 2024 se mantuvieron sin cambios de acuerdo con la Encuesta de Citibanamex, desde la quincena anterior en 4.70% y 4.00%, respectivamente y las expectativas de inflación subyacente para 2023 disminuyeron ligeramente a 5.10% desde 5.17% en la encuesta anterior, mientras que para 2024 se mantuvieron sin cambios en 4.00%. La mediana de las proyecciones para la inflación anual promedio en 2025-2029 se ubicó en 3.80%, igual que en la encuesta anterior.


En los entredichos el precio del azúcar aumento en más de 50 por ciento en lo que va del año, lo cual sin duda tendrá impacto en la industria de bebidas azucaradas, panadería y confitería, lo cual podría impactar en la inflación, advierten expertos del sector, sin embargo, algunas industrias están en diálogo con la Secretaría de Economía para aplicar algunas medidas adicionales.


Según datos proporcionados por el Sistema Nacional de Información e Integración de Mercados (SNIIM), al cierre de la jornada de este miércoles, el precio del endulzante estándar al mayoreo en la central de abastos de la Ciudad de México se ubica en mil 435 pesos por bulto de 50 kilogramos lo que implica un incremento del 53% con respecto a los 940 pesos reportados en enero de este año, y un aumento del 60% respecto a septiembre de 2022.


La realidad es que pese a lo anterior los encuestados por Citibanamex anticipan un mayor crecimiento del PIB para 2023 y 2024 al proyectarlo para 2023 en 3.2%, por arriba de la estimación de 3.1% hace una quincena, y la mayor proyección para dicho indicador desde que lo incluyeron la encuesta en diciembre de 2021. Para 2024, la expectativa mediana aumentó a 1.9% desde 1.7% anteriormente (y la mayor estimación desde marzo de este año).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!