Fotografia: Redaccion RI.
Autoridades de salud intensifican campañas de concienciación y control de vectores ante el crecimiento de casos de dengue en la región.
En las últimas semanas, Jalisco ha enfrentado un alarmante aumento en los casos de dengue, superando los 7,500 contagios y registrando la primera muerte vinculada a esta enfermedad en lo que va del año.
La llegada de un nuevo serotipo del virus ha intensificado las preocupaciones de las autoridades de salud, que ahora temen que esta tendencia continúe hasta finales de año. Los datos indican que la población más afectada son jóvenes entre 15 y 39 años, especialmente aquellos que residen en zonas marginadas de las alcaldías metropolitanas.
La Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) ha implementado medidas de intervención en áreas criticas como la zona norte de Zapopan, coincidiendo con eventos masivos como las Fiestas de Octubre y la Romería de la Virgen de Zapopan. A pesar de que se han descartado 31 casos de muerte y hay 56 más en estudio, la preocupación por la propagación de la enfermedad persiste, dado que el 96% de los casos confirmados corresponden al serotipo número tres.
La SSJ ha reportado un total de 7,594 casos de dengue en el estado, de los cuales 3,090 presentan signos de alarma y dengue grave. Los brigadistas de salud han encontrado obstáculos en su labor, ya que en cinco de cada diez viviendas no se les permite el acceso para realizar acciones de control larvario y fumigaciones, lo que podría estar contribuyendo al aumento de la enfermedad.
El titular de la SSJ, Fernando Petersen Aranguren, enfatizó la importancia de permitir la entrada de los brigadistas, asegurando que los insecticidas utilizados son seguros para la salud de las personas y sus mascotas. «No podemos llegar al control cuando únicamente entramos al 50% de las casas», lamentó.
A partir de esta semana, más de 700 brigadistas y equipos móviles intensificarán las acciones de control en las colonias más afectadas de la Zona Metropolitana de Guadalajara. Además, la estrategia incluye el uso de maquinaria pesada para fumigar áreas críticas como Tesistán, Nuevo México y otras colonias del norte de Zapopan.
A pesar del aumento en los casos de dengue, las autoridades han asegurado que los hospitales en la región no muestran signos de saturación, pero están preparados para atender un eventual incremento en las hospitalizaciones. El panorama epidemiológico a nivel nacional refleja un incremento del 420% en comparación con el promedio de los últimos cinco años, lo que pone aún más presión a las autoridades de salud en Jalisco.
La SSJ hace un llamado a la población para que mantenga sus hogares libres de criaderos de mosquitos, evitando tener recipientes con agua limpia o de lluvia. La colaboración comunitaria y el acceso a los brigadistas son vitales para mitigar esta creciente crisis de salud pública en el estado.
