



El Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) se prepara para conmemorar por primera vez el Día del Criminólogo «Dr. Alfonso Quiroz Cuarón» en Jalisco. La iniciativa, aprobada por unanimidad en el Congreso de Jalisco el pasado 30 de octubre, destaca la importancia de la criminología en el esclarecimiento, prevención y desarrollo de políticas públicas relacionadas con el delito.
El Jefe del Departamento de Ciencias Penales del CUCSH, Dr. Rogelio Barba Álvarez, expresó su satisfacción por la aprobación de la propuesta, destacando el enfoque de la criminología en la prevención del delito de manera colaborativa con el Poder Legislativo.
En los últimos seis años, el CUCSH ha formado cuatro generaciones de criminólogos, con 300 profesionales empleados en instituciones como la Fiscalía Estatal y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses. La relevancia de estos estudios se subraya en un contexto de violencia estructural, según la maestra Ana Laura Chávez Velarde, integrante de la Academia de Ciencias Jurídicas del CUCSH.
La Presidenta de la Academia, maestra Sara Carolina González Medina, anunció una serie de actividades para celebrar este evento, incluyendo un ciclo de conferencias sobre políticas públicas centradas en la protección de niñas, niños y adolescentes. Estas actividades, que se llevarán a cabo del 14 al 16 de noviembre, serán transmitidas a través de las redes sociales del Oficial Difunde CUCSH.
Entre las conferencias programadas destaca «Justicia penal vs adolescentes» y «Realidades y retos de los adolescentes en conflicto con la ley», que abordarán temas cruciales en la labor criminológica. La comunidad académica busca así contribuir desde lo científico y académico para combatir los hechos criminales que han afectado a la sociedad.