Lun. Ago 18th, 2025
Imagen ICF
Imagen ICF

Los adultos mayores son una población muy importante para la sociedad ya que representan sabiduría, valores, experiencia, apoyo y amor. En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo Nueva Edición (ENOEN), para el segundo trimestre de 2022 se estimó que había 17 millones 958 mil 707 personas de 60 años y más, lo que representa el 14 % de la población total del país.

Para muchos adultos mayores su día a día consiste en diversas actividades rutinarias como tomar el desayuno en casa o salir a caminar al parque en donde han llegado a convertirse en una categoría especial, considerados como ciudadanos de segunda clase en la mayoría de los casos, olvidados en el tiempo y el espacio ante un mundo que avanza aceleradamente, que no se detiene, implacable y algunas veces, indolente.

Estas personas de la tercera edad (los abuelitos, como se les llama coloquialmente) que llevan en su corazón la pesada carga de creer y sentir que han dejado de ser útiles a sus familias, a sus comunidades, a la sociedad a la que pertenecen y a la cual, en otro tiempo, le dieron sus mejores años. Una carga que, si no la comparten, procesan o asimilan, termina por doblegar su ánimo, su esperanza y finalmente su espíritu, sumado al detrimento en la calidad de vida que muchos de ellos experimentan.

La población adulta ha crecido en los últimos años y en el 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) indicaba que la población de la tercera edad habría alcanzado la cifra de 1,400 millones a lo largo y ancho del planeta. En el año 2030 una de cada seis personas en el mundo tendrá 60 años o más y se espera que para el 2050, el porcentaje de los habitantes del planeta mayor a 60 años llegará a ser del 22%, estimando que el 80% de ellos vivirá en países de bajo o mediano ingreso.

Envejecer no es algo que debería reducir las posibilidades de continuar creciendo y aprendiendo en la vida. Envejecer con dignidad debe ser el resultado de un proceso de reflexión y autoconocimiento profundo, donde cada paso que dé un adulto mayor en el camino de la tercera edad, le permita seguir auto descubriéndose, reinventándose y encontrando formas creativas e innovadoras de enfrentar la vida con alegría, positivismo y entusiasmo, porque al final de cuentas, se trata de buscar la felicidad en todas las etapas de nuestra vida.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!