





La próxima edición de Intermoda, la plataforma líder en moda y negocios en América Latina, en su 40 aniversario, se llevará a cabo del 16 al 19 de julio. Se espera la participación de más de mil marcas y la presencia de más de 25 mil compradores interesados en las últimas tendencias del sector.
El presidente de la feria, Jorge Castellanos, estima que el evento generará una derrama económica de 400 millones de pesos.
Castellanos, reveló de igual manera que la meta para el año 2030 es reducir drásticamente la huella ecológica de la industria de la moda, buscando disminuir los contaminantes que esta produce.
Castellanos comentò “se colocará 25 metros de alfombra 100 por ciento reciclable en el recinto, además implementaremos varias acciones para disminuir el uso de plásticos y la separación de residuos”.
Una de las noticias destacadas en la próxima edición de Intermoda, del 16 al 19 de julio, es la implementación de medidas de sustentabilidad. Se llevará a cabo la recolección de plásticos, PET y madera, con más de tres toneladas que serán recogidas por una empresa especializada. Estos materiales serán triturados, y se instalarán dispensadores de agua en todas las áreas de descanso para reducir el uso de botellas plásticas.
Además, se buscará concientizar a los fabricantes de moda sobre la importancia de adoptar estrategias sustentables en sus procesos.
“En la última conversación que tuve con el secretario Arechederra me informó del apoyo que se le está dando a las Pymes para que puedan convertirse en sustentables, es cierto la industria del vestido es de las más contaminantes del planeta, ahora tenemos que buscar la forma de revertir esa situación”.
Gustavo Staufert Hernández, en su calidad de director general de la Oficina de Visitantes y Convenciones de Guadalajara (OFVC), ha informado sobre la creación de un Fideicomiso sostenible que contará con un fondo inicial de un millón de pesos, en el cual diversas entidades participarán.
Para el próximo año, se tiene contemplado aumentar la aportación por parte de la OFVC a 2 millones de pesos, mientras que Expo Guadalajara igualará esta cifra. Esto significa que, si la OFVC destina un millón de pesos a diferentes ferias, Expo Guadalajara descontará un millón de pesos en los costos específicos que se generen, pero la empresa que esté participando también deberá aportar un extra.
De esta forma, se busca que la inversión no resulte gratuita para el inversionista, sino que sea un incentivo que demuestre su interés en el cuidado del planeta, aunque implique sacrificar parte de sus ganancias económicas.
La próxima semana se llevará a cabo la edición número 81 de Intermoda, uno de los eventos más importantes en la industria de la moda en México. Contará con la presencia de mil 100 marcas, distribuidas en 13 pabellones, y se esperan más de 25 mil compradores asistentes. Además, habrá una destacada participación de expositores internacionales.