Dom. Feb 23rd, 2025

En México, la idea de establecer un nearshoring se fortalece gracias a la llegada de compañías internacionales y acuerdos políticos a nivel mundial. Esta situación promete aumentar la presencia de capital extranjero en el país y fomentar el crecimiento de las exportacioneS

Alejandro Alarcón Osuna, Director de la División de Economía y Sociedad del CUCEA de la UdeG, resaltó que si bien Jalisco tiene el potencial para el nearshore, en el país existe una discrepancia entre los datos de la Inversión Extranjera Directa (IED) y las expectativas generadas por la entrada en vigor de elementos como el Tratado de Libre Comercio, la reestructuración económica en Estados Unidos y las nuevas alianzas comerciales asiaticas y europeas.

Alarcón Osuna, señalò México presenta un déficit comercial de inversión y una disminución de empresas instaladas en la región. “Según datos de la Secretaría de Economía informó, en 2006 eran alrededor de 8 mil empresas las que invertían en México, hoy son aproximadamente tres mil con inversión extranjera directa. Esta tendencia se replica en Jalisco, pasando de 800 a 300 empresas al cierre de 2023, aunque para el Estado se tiene 37 por ciento de inversión extranjera directa en áreas de nearshore»,

Este fenómeno de la reinversión en instituciones establecidas en Jalisco se debe a diversos factores, como la incertidumbre política y el aumento en los costos de transporte para la exportación.

Diana Lizzete Becerra Peña, Directora de la Plataforma Economía de Jalisco (PLEJ) del CUCEA, mencionó que existen incentivos fiscales que pueden favorecer la inversión directa en el país. por otra parte comento que en octubre de 2023, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público estableció deducciones inmediatas para la inversión en activos fijos y gastos de capacitación en empresas dedicadas a la producción y exportación de bienes.

En Jalisco, el nearshoring se concentra principalmente en industrias como la automotriz, farmacéutica, de electrodomésticos y moda.

La lucha por atraer inversiones ha llevado a las empresas a centrarse en reducir costos laborales, modernizar sus operaciones, capacitar a su personal, invertir en investigación y desarrollo, adoptar nuevas tecnologías. Sin embargo, factores como la inseguridad en las carreteras, la incertidumbre política y los riesgos ambientales pueden afectar sus esfuerzos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!