Sáb. Abr 19th, 2025

Fotografia: archivo/Aldo Sanchez.

En una sesión conjunta celebrada por las Comisiones de Competitividad, Seguridad y Justicia, así como de Asistencia Social, se aprobó de manera unánime la creación de la nueva Secretaría de Inteligencia y Búsqueda de Personas, un organismo concebido para enfrentar la creciente crisis de personas desaparecidas que aqueja al estado.

La iniciativa, que regula la estructura orgánica de la administración pública centralizada y paraestatal, busca unificar esfuerzos y fortalecer las instituciones involucradas en la búsqueda y atención a las víctimas. Esta nueva secretaría, que se encargará de coordinarse con los Organismos Públicos Descentralizados, como el Escudo Urbano C5 —un sistema de videovigilancia estatal— y el Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, promete aportar una mayor eficiencia y eficacia en la resolución de este grave problema.

Sin embargo, el camino hacia la implementación de esta nueva dependencia no ha estado exento de cuestionamientos. El diputado Enrique Velázquez, del partido Hagamos y vocal de la Comisión de Seguridad y Justicia, expresó su preocupación sobre la posible duplicidad de funciones. «¿Quién coordinará el Comité Coordinador del Sistema Estatal de Búsqueda, la nueva Secretaría o el Comité? Es fundamental clarificar el rol de cada organismo para evitar confusiones y solapamientos que puedan entorpecer las operaciones,» destacó Velázquez.

El legislador también hizo hincapié en la falta de información sobre el impacto presupuestal de la nueva secretaría, destacando la incertidumbre sobre el costo de su operación y la estructura organizativa necesaria para su correcto funcionamiento. “Es esencial conocer cuánto costaría esto y si se afectarían otras dependencias ya existentes,” añadió.

A pesar de las preocupaciones planteadas, la intención de la iniciativa es clara: fortalecer la respuesta ante la tragedia de las desapariciones forzadas, un tema que ha cobrado relevancia en la agenda pública de Jalisco. La votación final en el pleno del Congreso se espera para este martes, momento clave que podría marcar el inicio de una nueva etapa en la búsqueda de justicia y atención para miles de familias afectadas por esta problemática.

La sociedad jaliscienses observa con esperanza, pero también con la expectativa de que la creación de esta nueva Secretaría entregue resultados concretos que ayuden a mitigar el sufrimiento de quienes buscan a sus seres queridos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!