










Con la llegada de la Romería 2024, Guadalajara se alistò para recibir a miles de peregrinos y grupos de danzantes en una celebración que entrelaza devoción y cultura. Para garantizar la seguridad de los asistentes, donde tambien se instalò un Centro Móvil de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo y Coordinación (C5), lo que permitiò supervisar en tiempo real los casi 8 kilómetros del recorrido que este año comparten los fieles.
Durante un recorrido previo, la alcaldesa Verónica Delgadillo presentó los detalles del operativo de seguridad, que contará con la colaboración de más de 3,000 elementos de diversas corporaciones. Estos se desplegaròn en diferentes turnos a lo largo de la ruta para vigilar y brindar asistencia a los peregrinos.
De esta cifra, 1,800 pertenecen a la Comisaría de Seguridad Pública, a los cuales se suman 200 becarios que apoyarán en las tareas de vigilancia. Además, los Servicios Médicos Municipales estarán presentes con un contingente de 168 miembros distribuidos en 35 puntos estratégicos a lo largo de la ruta.
Delgadillo subrayó la importancia de la coordinación entre las diferentes áreas del gobierno del estado y el municipio de Zapopan, afirmando: “El operativo es integral y ha sido diseñado con el fin de salvaguardar el bienestar de quienes participan en esta emotiva tradición”. El dispositivo de seguridad también incluirá a 176 elementos de Protección Civil y Bomberos, así como personal del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) y otros servicios municipales.
La ruta de esta edición número 90 de la Romería iniciò en el Paseo Fray Antonio Alcalde, avanzando por la Avenida Juárez y la Avenida Vallarta, para culminar en la Basílica de Zapopan. Como novedad, drones realizarán vuelos de supervisión a lo largo del trayecto, asegurando una cobertura completa del operativo.
La festividad comenzò a las 3:30 a.m. con la salida de los danzantes desde la Catedral Metropolitana, marcando el inicio de una jornada de fe, tradición y cultura. Este año, la Romería no solo se presenta como un acto religioso, sino también como un símbolo de unidad y seguridad, preparada para recibir a quienes buscan rendir homenaje a la Virgen de Zapopan.
La administración local reafirmò su compromiso con la seguridad y el bienestar de todos los participantes, garantizando que esta festividad continúe siendo un evento memorable para Guadalajara.