




Jalisco se sitúa en el tercer puesto a nivel nacional en la generación de desechos electrónicos, produciendo 82 mil 070 toneladas al año, cantidad que equivale a llenar doce veces el Estadio Akron. Por esta razón, es crucial contar con un adecuado sistema de disposición final para evitar daños al medio ambiente.
En una conferencia de prensa para informar sobre los progresos de la campaña Rec-olectrón 2024, Graciela Domínguez López, Coordinadora de Sostenibilidad de la UdeG, destacó la importancia de recolectar de forma adecuada los desechos tecnológicos que se acumulan en los hogares. Señaló que muchos de los componentes electrónicos pueden ser reciclados, recuperando materiales como cobre y aluminio, y evitando la liberación de gases contaminantes.
Domínguez López advirtió sobre el impacto ambiental que pueden tener los dispositivos electrónicos al ser desechados incorrectamente. Por ejemplo, un celular en el agua puede contaminar 600 mil litros, mientras que un televisor podría afectar 80 mil litros de agua. Es fundamental promover la reparación y reutilización de los dispositivos antes de desecharlos, en lugar de caer en el consumismo desmedido.
La Coordinación de Sostenibilidad de la UdeG se encarga de entregar los residuos a empresas certificadas para su correcta disposición final, como parte de una labor social. Durante las campañas de 2022 y 2023, se logró recolectar 38 toneladas de desechos, evitando la contaminación de 465 millones de litros de agua y rescatando 11 toneladas de plástico, metal y aluminio para su reutilización.
Previo a cada campaña, se realizan actividades de concientización a través de sesiones educativas en distintas sedes, involucrando a más de 10 mil estudiantes y trabajadores de la institución. La recolección de desechos electrónicos se llevará a cabo en diferentes sedes del 6 al 19 de mayo, en un horario de 9:00 a 17:00 horas, incluyendo una amplia variedad de dispositivos tecnológicos.
Para mayor información sobre los dispositivos aceptados y los puntos de recolección, se puede en su pagina oficial https://cgsait.udg.mx/.