Ciudad de México 12 de junio del 2023.- Cómo cada año, el 12 de junio en el mundo se pronuncia contra el trabajo infantil y este año la Organización Internacional del Trabajo, (OIT) lanza el lema justicia social para todos, Poner fin al trabajo infantil e invita a la reflexión sobre necesidad de garantizar el trabajo decente para las personas adultas como vía efectiva para prevenir que niñas y niños trabajen.
Trabajo decente implica terminar con todas las formas de violencia y discriminación con el trabajo esclavo, forzoso y en lugar crear espacios laborales seguros en los que se garanticen los derechos humanos y las personas trabajadoras gocen de condiciones dignas como el acceso a los beneficios de la seguridad social, salarios que les permitan salir de la pobreza, reproducir su vida en libertad y puedan proveer a sus familias de una vida satisfactoria para que las niñas y niños puedan asistir a la escuela y construir horizontes de vida que les permita tener una vida adulta plena.
De acuerdo con la OIT, por primera vez en 20 años el trabajo infantil va en aumento y 80 millones de niñas y niños que trabajan lo hace en las formas de mayor riesgo.
En México, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2019 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), 2.2 millones de personas entre 5 y 17 años trabajaron, de estos 7.2 % fueron hombres y 28.8% mujeres.
La actualización de estas encuestas trienal es relevante para observar el impacto de la pandemia por la COVID-19, que, entre otras cosas ocasionó una vinculación entre precariedad económica, familiar y trabajo; así como el aumento de la deserción escolar. En consecuencia, la población infantil y adolescente se encuentra en una situación de vulnerabilidad ante la explotación laboral y trata.
De acuerdo con la misma fuente, la población de niñas y niños y adolescentes (INNyA), de 5 a 17 años ocupados en la Ciudad de México fue de 52 mil 275; 32% lo hizo por de debajo de la edad permitida (15 años), mientras que el 5% trabajó en actividades peligrosas.
En relación con lo anterior la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, reitera su preocupación por la modificación del numeral 8, fracción II del Artículo 176 de la Ley Federal del Trabajo, publicada en abril del año pasado, que elimina la prohibición absoluta que existía del trabajo infantil de personas adolescentes entre 15 y 17 años.
Por lo tanto la CDHCM, insiste en la obligación reforzada que tiene el Estado Mexicano para garantizar que todos sus actos se realicen en observancia plena del principio del interés superior de niñas y niños y adolescentes garantizando la atención integral y protección de sus derechos.