Vie. Abr 18th, 2025
Fotografía Cortesía MUSA

La exposición «Atelier. La escultura como medio de exploración» ha llegado al Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), presentando una rica muestra de esculturas creadas por cinco destacadas artistas mexicanas: Karian Amaya, Lorena Ancona, Paula Cortazar, Cynthia Gutiérrez y Perla Krauze. Esta exhibición, curada por Alberto Ríos de la Rosa, es fruto del Programa Grodman para Becas de Repatriación de Talento, diseñado para apoyar el retorno de creadores mexicanos destacados.

El concepto de «Atelier» se fundamenta en la idea del estudio de artista como un espacio de convergencia de diferentes ideas, exploraciones y cuestionamientos. «La idea era generar un estudio de artista, pero también de diferentes ideas que convergen en un espacio. Hay exploraciones, cuestionamientos, experimentación, por eso participan dibujos y también vemos libros que han inspirado a las creadoras», explicó Ríos de la Rosa. La exposición estará abierta al público hasta el 4 de agosto de 2024, ofreciendo una oportunidad única para sumergirse en el mundo de la escultura contemporánea.

Karian Amaya (Chihuahua, 1986) presenta una exploración profunda de las interrelaciones entre materiales como el cobre y el mármol, utilizando estas sustancias para reflejar la transformación del paisaje por la intervención humana y las repercusiones sociales y territoriales resultantes. Su trabajo es un análisis meticuloso de cómo estos cambios impactan a las comunidades locales.

Desde Akumal, Quintana Roo, Lorena Ancona (1981) crea sus piezas inspirándose en la riqueza natural y cultural de la Riviera Maya. Su estudio, inmerso en la selva, le permite conectar con las profundidades de la tierra, produciendo obras que son ecos de las cavernas y cenotes, y que reflejan la identidad y memoria de los pueblos mayas.

Paula Cortazar(Monterrey, 1991) trabaja en la intersección entre la abstracción y la figuración. Sus esculturas estilizadas y simplificadas evocan procesos naturales y vestigios, creando una conexión orgánica con los elementos del entorno.

En Guadalajara, Cynthia Gutiérrez (Jalisco, 1978) utiliza la escultura e instalaciones para generar una reflexión crítica sobre las estructuras que sustentan nuestra sociedad. Sus obras abordan la construcción de la memoria colectiva, la identidad nacional y los mecanismos de legitimación en el arte y la cultura.

Por último, Perla Krauze (Ciudad de México, 1958) se dedica a recolectar fragmentos de realidad durante sus recorridos por diferentes lugares. Estos fragmentos, que incluyen imágenes y objetos, son luego integrados en sus piezas, funcionando como un archivo arqueológico que testimonia el paso del tiempo y la influencia humana en cada lugar.

La exposición «Atelier» no solo muestra esculturas, sino también dibujos y libros que han influido en las artistas, proporcionando una visión integral de su proceso creativo. Este enfoque multidisciplinario permite a los visitantes entender mejor las diversas formas en que estas artistas abordan la escultura y sus temáticas particulares.

«Se planteó una exposición con cinco artistas. El proyecto fue desarrollado a partir de la beca y nace de la inquietud que tengo por la escultura, que es el medio que yo trabajo, y por dar cabida a las mujeres que empleamos materiales duros, sobre todo piedra y metales», compartió Karian Amaya, beneficiaria del recurso otorgado por el Legado Grodman, fideicomiso administrado por la University of Guadalajara Foundation | USA.

La exposición ya está abierta al público y promete ser un referente en la exploración escultórica contemporánea, evidenciando cómo las artistas mexicanas están transformando y enriqueciendo este campo con sus perspectivas únicas y variadas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!