







El eclipse que tendrá lugar el 8 de abril de 2024 en Guadalajara será parcial, con una visibilidad del 91% en la ciudad, por lo que no oscurecerá por completo el día en la capital de Jalisco.
El evento astronómico comenzará a las 10:50 horas y alcanzará su punto máximo a las 12:09 horas, finalizando alrededor de las 13:32 horas. Durante este tiempo, la luna se interpondrá entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra en nuestro planeta.
A pesar de que el eclipse no será total en Guadalajara, el doctor Alejandro Márquez Lugo, investigador del Instituto de Astronomía y Meteorología (IAM) de la UdeG, considera que es una oportunidad para realizar actividades educativas y acercar la ciencia a los estudiantes.
En municipios de Durango, Coahuila y Sinaloa, el eclipse será visible de forma total. En Mazatlán, se espera que inicie a las 09:50 horas y alcance una oscuridad total de aproximadamente 4.20 minutos a las 13:09 horas.
Tome en cuenta las siguientes recomendaciones para observar de forma segura el eclipse:
Para observar el eclipse de manera segura, se recomienda utilizar gafas con filtro solar certificadas o vidrios de soldador del número 14. También se pueden hacer proyecciones de la sombra del eclipse en cajas de cartón o en el suelo.
Además, el IAM y el Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI) llevarán a cabo actividades para observar el eclipse de forma segura, con telescopios adaptados y proyectores.