Fotografia: Redaccion RI.
En una reciente sesión, la Comisión Temporal de Presupuesto del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó una notable disminución del 52.2% en el presupuesto destinado a la elección del Poder Judicial de la Federación. Esta medida, resultado de un recorte impulsado por la Cámara de Diputados, deja el monto disponible en poco más de 6 mil 300 millones de pesos, frente a los más de 13 mil millones que inicialmente se habían solicitado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, abordó el tema durante una conferencia de prensa, donde destacó que en enero se llevará a cabo una reunión con los consejeros electorales. En este encuentro, se espera que el INE presente un nuevo planteamiento sobre el presupuesto, en un contexto donde la transparencia y la rendición de cuentas son cruciales.
Sheinbaum enfatizó la necesidad de que el INE informe al público sobre la asignación de los recursos que recibe. «Es fundamental que el INE, como institución que opera con recursos públicos, explique en qué se van a destinar los 7 mil millones de pesos o más que requieran para la elección judicial», afirmó.
En el mismo sentido, la mandataria manifestó su preocupación por la falta de claridad en el uso de los fondos asignados y subrayó que es responsabilidad del INE comunicar abiertamente sus necesidades presupuestarias. «Mientras no se haga público y no se conozca en qué se destina el dinero, resulta complicado entender por qué requieren más de lo que se les ha asignado», advirtió.
A pesar de la reducción en el presupuesto electoral, la asignación de recursos para los partidos políticos no sufrirá alteraciones, con un total de 7 mil 354 millones de pesos asegurados para el próximo año. Este contraste ha generado críticas y cuestionamientos sobre la priorización de los recursos en el ámbito electoral.
Con la mirada puesta en el inicio del año, la expectativa crece en torno a la reunión entre la presidenta y los consejeros del INE, donde se espera que se aclare el futuro financiero de la elección al Poder Judicial. La transparencia en el uso del presupuesto se erige como un tema central en la agenda política del país.
