Fotografia: archivo/Aldo Sanchez.
En un acto de transparencia y compromiso con los ciudadanos, la Presidenta de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, se dirigió a la ciudadanía durante la conferencia matutina del lunes 16 de diciembre para abordar las inquietudes generadas por la reciente reforma a la Ley del Infonavit, aprobada por el Senado.
Con el objetivo de disipar temores, la mandataria subrayó que los ahorros de los trabajadores están «completamente seguros» y que la reforma busca mejorar las condiciones para aquellos que están en proceso de adquirir sus viviendas. «La seguridad de los ahorros de los trabajadores está garantizada y eso no cambiará. Hemos diseñado dos acciones específicas para facilitar que quienes continúan pagando sus casas puedan acceder a sus escrituras y reducir los montos de sus pagos, que habían aumentado significativamente», afirmó Sheinbaum, reafirmando el compromiso de su administración con la estabilidad financiera de la población.
En el mismo contexto, Sheinbaum anunció que el próximo miércoles, Octavio Romero Oropeza, director del Infonavit, ofrecerá una explicación detallada sobre los cambios estructurales que se implementarán en la institución. Según la jefa de Gobierno, estos ajustes buscan alinear el funcionamiento del Infonavit con el del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). «El Consejo del Infonavit se mantiene como un organismo tripartita, donde participan empleadores, trabajadores a través de sus sindicatos y el gobierno, pero se están realizando ajustes para fortalecer la gobernabilidad de la institución», añadió.
Otro aspecto relevante de su discurso fue la creación de una nueva empresa constructora, cuyo objetivo no será únicamente construir un millón de viviendas, sino más bien estabilizar los precios de los materiales de construcción a través de compras consolidadas. «Este es un plan integral que refuerza al Infonavit, bajo la supervisión de la Secretaría de Hacienda, asegurando la transparencia en todos los procesos y eliminando cualquier posibilidad de corrupción», concluyó Sheinbaum, enfatizando la importancia de un enfoque claro y responsable en la política de vivienda del país.
