





Asimismo, destacó la importancia de promover una cultura de inclusión y diversidad en la universidad, así como de fortalecer la participación de las mujeres en todos los ámbitos académicos y administrativos.
En cuanto a su decisión de quedarse en el cargo de rector, Villanueva reconoció que tuvo opciones políticas, pero finalmente decidió seguir al frente de la Universidad de Guadalajara. «Mi tarea es transformar la universidad desde adentro, desde la academia, desde la gestión, desde la comunidad universitaria. No puedo hacerlo si me voy a otro lado», afirmó.
En este quinto informe, Villanueva presentó los avances y logros de su gestión, así como los retos y desafíos que aún enfrenta la universidad. Destacó la importancia de adaptarse a los cambios y de innovar constantemente para seguir siendo una institución de calidad y relevancia en la sociedad.
Ricardo Villanueva reafirmó su compromiso con la Universidad de Guadalajara y con la comunidad universitaria, destacando la importancia de trabajar juntos para seguir transformando y mejorando la institución.
En una muestra de compromiso Villanueva optó por permanecer como rector de la universidad a pesar de tener otras opciones políticas disponibles. En los más de 200 días que le quedan en el cargo, se enfocará en llevar adelante los nuevos proyectos de la institución, la cual se caracteriza por ser inclusiva, respetuosa e igualitaria, garantizando que todas las mujeres se sientan seguras en sus instalaciones.
La universidad ha confirmado su independencia académica y financiera, beneficiándose de un presupuesto garantizado por la constitución. Actualmente está trabajando en la creación de tres nuevos campus universitarios y varias escuelas preparatorias para fortalecer su oferta educativa.
La universidad ha experimentado un notable desarrollo desde que asumió el cargo, con un crecimiento en la matrícula de 47,778 estudiantes. Anteriormente, estos jóvenes podrían haber estado en situaciones precarias, buscando formas peligrosas de alcanzar sus sueños. Ahora, gracias a los esfuerzos realizados, todos ellos se encuentran en las aulas de nuestra institución.
Además, en tan solo 5 años, se ha logrado equipar 75 laboratorios y mejorar 3,897 aulas de las 4,843 existentes, en contraste con la situación previa donde más de 100 escuelas carecían de muros perimetrales y solo contaban con tres laboratorios.
El rector expresó su orgullo por la generación de 50,000 nuevas aulas durante su gestión, destacando el impacto positivo que estas mejoras han tenido en la comunidad estudiantil.
La Universidad de Guadalajara ha experimentado un notable crecimiento en los últimos cinco años, según el informe presentado recientemente. Desde el inicio del rectorado, el número de miembros de la institución en el Sistema Nacional de Investigadores ha aumentado de mil 291 a dos mil 137, lo que representa un incremento del 65%. Además, se destacó que se ha incrementado en un 214% la cantidad de invenciones realizadas por los investigadores de la casa de estudios.
Sin embargo, la rectora también hizo hincapié en la importancia de «humanizar la tecnología», ya que considera que el mundo se está tecnologizando a un ritmo acelerado, pero no se está considerando lo suficiente el aspecto humano en este proceso.
Durante su gestión Ricado Villanueva al frente de Universidad de Guadalajara ha tenido que hacer frente a diferentes obstáculos. La pandemia obligó a implementar nuevas tecnologías para continuar con sus actividades académicas de manera virtual. Además, se ha visto envuelta en conflictos financieros con el gobierno estatal, lo cual ha afectado su presupuesto. También ha enfrentado dificultades en la construcción del Museo de Ciencias Ambientales. Lamentablemente, la institución sufrió la pérdida del licenciado Raúl Padilla, una figura clave en su historia.
La decisión de implementar una reforma en el sistema de pensiones se ha tomado con el objetivo de evitar un futuro colapso financiero, ya que el estudio actuarial reveló un déficit de aportaciones al fondo del 32%, lo que ha llevado a proponer un aumento en las contribuciones, pasando de un 10% tanto del trabajador como de la universidad, a un 16% por parte de ambas partes. Aunque se reconoce que es una medida difícil, es necesaria para garantizar la estabilidad del sistema a largo plazo.
En medio de desafíos y obstáculos, se han logrado importantes avances en la resolución de conflictos y la consolidación de la autonomía en Jalisco. La firma del acuerdo con el Gobernador Enrique Alfaro, la obtención de la autonomía metropolitana y un presupuesto constitucional han marcado un hito en la historia del estado.
La entrega de las escrituras de los edificios del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara y del edificio administrativo por parte del gobernador ha sido un gesto significativo que ha sido ampliamente aplaudido por la audiencia en el auditorio Telmex.
Raúl Padilla López, a pesar de las controversias que lo rodean, ha sido reconocido por su determinación y visión estratégica que han impulsado cambios trascendentales en la educación y la cultura de Jalisco, sentando un precedente valioso que perdura en la actualidad.
En un tono más emotivo, Ricardo Villanueva ha expresado su opinión sobre el conflicto entre Israel y Palestina, lamentando la guerra como un fracaso de la razón y la política. Ha instado a Israel a buscar soluciones pacíficas y poner fin a las hostilidades en beneficio de la paz en la región.