Mientras el peso mexicano ha comenzado a corregir su camino frente al dólar, pero no por cuestiones internas sino por factores externos como las señales de desinflación para la economía, la virtual presidenta de México Claudia Sheinbaum ‘cedió’ o reitero que “no es novedad” su posición es que los ministros “corruptos” de la Suprema Corte sean elegido por voto popular.
Lo que llama la atención es que las palabras de Sheinbaum Pardo habían dejado la sensación, al menos la semana pasada que las que las reformas se voten un poco más adelante, sin apresuramientos en donde incluso tomo el teléfono para hablar con autoridades de organismos financieros internacionales y tranquilizarlos y buscar dar confianza a los grandes fondos de inversión y a los enviados de la Casa Blanca.
Lo cierto es que, en el contexto, Estados Unidos instó a la futura presidenta de México, a que la profunda reforma que debatirá el Congreso mexicano respete las inversiones extranjeras previstas en el tratado de libre comercio de América del Norte (T-MEC).
En voz del encargado del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, al ser interrogado durante una audiencia de un comité de la Cámara de Representantes de Estados Unidos dijo que México es un “país soberano” que puede cambiar su marco legal cuando lo considere, pero recalcó que “la transparencia judicial es vital” para los inversionistas tanto mexicanos como extranjeros, y particularmente los de Estados Unidos y Canadá.
Y mientras AMLO manda al diablo a los mercados porque según él son unos cuantos chantajistas y la reforma va en septiembre porque los jueces y magistrados son unos ‘traficantes de influencias y corruptos’ -salvo “honrosas excepciones”-, el Poder Judicial esta “podrido” en su totalidad y están al servicio de unos cuantos y no del pueblo de México, el dirigente de Morena, Mario Delgado anunció que la encuesta se llevará a cabo el próximo fin de semana y el lunes tendrán la respuesta.
“Se harán tres encuestas ciudadanas sobre su opinión del Poder Judicial, estás serán casa por casa, una de ellas la realizará el partido político, y las otras estarán a cargo de casas encuestadoras” que sin duda serán las que Sheinbaum tuvo contratadas y bajo su nómina, las encuestadoras más grandes e importantes del país, por lo que no sería difícil asegura que la respuesta serán que ‘los mexicanos dijeron mayoritariamente, con porcentajes que van del 70 al 80%, que los jueces y magistrados son corruptos, sirven a intereses y que apoyan un cambio en la integración del Poder Judicial’.
Lo cierto que en un acto de consideración el sector bancario del país está listo para acompañar al nuevo gobierno de la primera presidenta, con un financiamiento de los grandes proyectos, y para ello cuenta con 1.3 billones pesos para otorgar crédito a familias, empresas y proyectos viables, aseguró Julio Carranza, presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM).
Lo interesante es que los analistas consideran que esta volatilidad en el tipo de cambio no será la última en la segunda mitad del año y que su volatilidad y la de los mercados esta sujetan a factores externos uno de ellos es las votaciones en Estados Unidos que serán en noviembre y en este caso, la atención se centra en el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanco y otro tiene que ver con las políticas monetarias y un ejemplo es el anuncio del Banco de México (Banxico) de intervenir en caso necesario para apoyar al peso mexicano.
Lo cierto es que por lo pronto la monda mexicana se vio apoyada por la narrativa de que la Fed recortaría las tasas de interés este año, combinado con una corrección en la cotización del tipo de cambio que de acuerdo con datos del Banco de México (Banxico), el peso tuvo una apreciación de 1.53 por ciento, o 28.65 centavos, comparado con el cierre de este miércoles para cotizarse en 18.47 unidades por dólar.
