
El gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció mediante sus redes sociales que presentará una iniciativa al Congreso para establecer un presupuesto constitucional de al menos el 5% del presupuesto total del estado para la Universidad de Guadalajara (UdeG).
La propuesta a presentarse este viernes plantea asignar un presupuesto a la institución educativa, el cual deberá constituir, como mínimo, el 5% del presupuesto total del estado de Jalisco. Además, se contempla destinar un fondo adicional equivalente al 0.3% del presupuesto estatal para mejorar la infraestructura universitaria.
Con el objetivo de liberar a las autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) de las fluctuaciones políticas y la constante presión para asegurar un presupuesto adecuado, el gobernador Enrique Alfaro Ramírez anunció su intención de proponer al Congreso una iniciativa. Esta busca examinar la viabilidad de establecer un presupuesto constitucional equivalente al menos al 5% del presupuesto total del estado.
La propuesta pretende dotar a la UdeG de los recursos necesarios sin estar sujeta a influencias políticas, salvaguardando así su autonomía. Alfaro Ramírez mediante un video en sus redes sociales, expresó su compromiso: «Después de un proceso extenso, hemos creado condiciones para lograrlo mediante un acuerdo duradero que vaya más allá de nuestro gobierno, sentando las bases para construir la universidad que anhelamos. Por esta razón, he decidido presentar una iniciativa de reforma a la Constitución de Jalisco para asegurar un presupuesto constitucional para la Universidad de Guadalajara». comento.
La propuesta incluye disposiciones para la fiscalización y rendición de cuentas de los recursos asignados, además de una bolsa adicional para infraestructura universitaria.
El mandatario agradeció al rector Ricardo Villanueva, por su disposición a entablar un diálogo para atender las apremiantes necesidades de la institución. Se llevaron a cabo modificaciones al presupuesto de 2024, generando una reserva de transición y proponiendo un incremento del 10% destinado a la UdeG en el próximo año, lo que representa una suma adicional de 370 millones de pesos.
Se asignaron 229 millones para proyectos de infraestructura, sumados a los 272 iniciales, alcanzando así el 0.3% del presupuesto estatal destinado a este propósito, los que se llegaran a 501 millones de pesos con los que se terminaran las obras que siguen el proceso.
Al abordar los desafíos en la relación con la comunidad universitaria, Alfaro Ramírez expresó su satisfacción por mantenerse firme, incluso en discrepancias con el difunto ex rector Raúl Padilla López. Alfaro lo describió como un líder autoritario que tomó el control de la institución, señalando el deterioro resultante tras la reasignación de 140 millones de pesos del Museo de Ciencias al Hospital Civil de Oriente.
«Defiendo mis convicciones y de haber mostrado con la ley en la mano que nunca lastimamos a nuestra universidad y por supuesto de haber generado las condiciones para retomar el dialogo con las autoridades universitarias con respeto y voluntad para construir juntos un nuevo camino» dijo
Expresó en un video su arraigado afecto y firme compromiso hacia la Universidad de Guadalajara, haciendo hincapié en sus vínculos familiares con la institución. Subrayó su empeño en restaurar la esencia educativa de la universidad y en emanciparla de interferencias políticas, buscando establecer una relación institucional fundamentada en el respeto y la colaboración con las autoridades públicas.