No solo los recursos del Programa de Escuelas de Tiempo Completo que superaba los 12 millones de pesos, fueron descartados, ahora se detectó un desvió por 22 millones de pesos del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) que debería ser dirigidos al Gobierno del Estado de Chiapas pero que de acuerdo con fuentes de la dependencia, el dinero desviado habría ido a parar a una cuenta bancaria de un proveedor en el Estado de México en la víspera de las elecciones en aquella entidad.
Lo curioso del caso es que el Programa de Escuelas de Tiempo Completo fue cancelado en esta administración pero puesto en marcha en en 2008, durante el Gobierno de Felipe Calderón (2006-2012), y hasta su cancelación ofrecía a 27.063 escuelas este programa que proveía de clases suplementarias y alimentación a 3.6 millones de niñas y niños en el 70% de escuelas que estaban en zonas indígenas y rurales y 55% de los menores estaba por debajo de la línea de pobreza, pero de acuerdo al actual gobierno.
Lo anterior fue justificado un mes antes de que se diera el anunció por el diario La Jornada en un reportaje en que señaló que la ASF reportó anomalías por 3 mil 370 millones de pesos en 2013; en 2015, la SFP detectó presuntas irregularidades por más de 700 millones, y en 2019 la primera detectó 230 millones como posible daño al erario, pero jamás se investigó a fondo y en abril del 2022 se cancelaron.
Ahora, de acuerdo a una investigación de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, entre el 15 y el 22 de mayo de 2023 fueron desviados del Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA) 22 millones de pesos de recursos federales dirigidos al Gobierno del Estado de Chiapas a una cuenta no reconocida, de acuerdo con denuncias presentadas ante el órgano interno de control de la dependencia y la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Las transacciones fueron realizadas a través del Sistema de Contabilidad y Presupuesto (SICOP), que es la herramienta de la Secretaría de Hacienda donde se registran las operaciones presupuestales del Gobierno federal y el dinero fue a parar a una cuenta bancaria de un proveedor en el Estado de México poco antes de que arrancaran las campañas de la extitular y ahora gobernadora electa de la entidad, Delfina Gómez.
Según una relatoría de los hechos denunciados, el 11 de mayo fue registrada una cuenta adicional a la que le suministra recursos al Gobierno de Chiapas y que correspondería a la proveedora mexiquense. Cuatro días después -el 15 de mayo- se realizó una primera transferencia a dicha cuenta por 2 millones de pesos, empleando el usuario de un funcionario de las oficinas centrales de la Tesorería del INEA.
Posteriormente, el 22 de mayo, se realizaron otros dos movimientos más -por 13 y 7 millones de pesos- hacia la misma cuenta, empleando ahora el usuario de una funcionaria de la Tesorería pero de la Unidad de la Ciudad de México, que se encontraba en incapacidad. De acuerdo con capturas de los movimientos registrados en el SICOP, éstos fueron validados por el titular de la Unidad de Administración y Finanzas, José Muñoz Gómez, cuyo RFC aparece en los distintos pasos de verificación, revisión y autorización de los trámites.
Tanto para dar de alta una nueva cuenta como para validar las transacciones, explicó personal del área, se requiere la firma electrónica del director. Para el 24 de mayo ya había sido detectado y reportado al interior de la Tesorería del INEA el faltante de 22 millones de pesos en los recursos ministrados al Gobierno del Estado de Chiapas.
Los hechos fueron denunciados ante la propia Tesorería el 25 de mayo, como consta en oficios en poder de MCCI, donde también dan vista a los titulares de Asuntos Jurídicos y del Órgano Interno de Control del Instituto.
