En medio del caos de inseguridad y diversos conflictos que aquejan al país, el Grupo Democrático Xalisco ha sido honrado con la distinción de Zona de Paz. Este reconocimiento engloba una serie de valores cultivados desde empresas y diversos sectores.
Martha Claudia Rocha Ramírez, presidenta y promotora de este proyecto, enfatizó que las acciones para abordar y resolver los problemas, mediante el diálogo y la negociación, se llevarán a cabo a través de actitudes y comportamientos que repudian la violencia y previenen conflictos. La empatía y el respeto a los derechos humanos son pilares fundamentales en este enfoque.
«Nos proponemos llevar la paz tanto a instituciones públicas como privadas, creando un entorno laboral donde tanto empleados como jefes sientan esa conexión y empatía», destacó la especialista en el tema.
Se subraya que la promoción de una cultura de paz se realizará mediante el respeto, la voluntad y la diversidad de pensamientos, considerando las condiciones culturales, sociales y políticas.
La Zona de Paz surge aproximadamente dos años y medio atrás, impulsada por la Universidad Metropolitana de Jalisco, reconocida por sus contribuciones en el ámbito de la cultura de paz a nivel nacional e internacional.
La experta insistió en que el Grupo Democrático Xalisco, siendo un colectivo plural y sólido, se asocia con el magisterio para llevar temas de paz a los líderes y maestros que influyen en los niños. Estos educadores desempeñan un papel crucial al brindar paz a través del aprendizaje.
Queda establecido de manera anticipada que la cultura de la paz se ejercerá con respeto, voluntad y consideración a la diversidad de pensamientos, así como a las condiciones culturales, sociales y políticas.
En respuesta a la pregunta directa de Rastro Informativo sobre los planes de expansión a colonias y barrios populares, Rocha Ramírez explicó que se establecerán comités de cultura de paz mediante cuadrillas, con el objetivo de fomentar la construcción de aprendizajes en esas comunidades.
