Tuvieron que pasar dos años, para que el gobierno de México logrará recuperar la categoría 1 en seguridad aérea, luego de que este miércoles, la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés) hizo oficial la recuperación y le entregó su certificado.
La realidad del caso es que lograron librar la idea de que la recuperación de la categoría 1 ‘ni falta que hace’, a pesar de los millones de dólares que dejan de venir al país porque las aerolíneas de Estados Unidos venden boletos y sus ingresos se quedan allá como parte del 70% del mercado binacional con que cuentan.
Lo cierto es que el gobierno de la ‘Cuarta Transformación’ le costó 29 meses lograrlo contra un lapso de seis meses en que lo consiguió el conservadurismo del expresidente Felipe Calderón que tanto resentimiento le ocasiona al presidente Andrés Manuel López Obrador que no puede perdonarse que le hicieron un supuesto fraude electoral en el 2006.
Lo que no habían tomado en cuenta es que con el retorno de la Categoría 1 los beneficios para México, “en el corto plazo” logrará, la apertura de 50 nuevas rutas hacia Estado Unidos, lo que puede llegar a representar más de 1 millón de pasajeros cada año, reconoció al final de este trayecto Jorge Nuño Lara, secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).
Incluso la dependencia se levantó el cuello al señalar que México es el primer país en responder satisfactoriamente al 100% de los cuestionamientos en una Auditoría de Evaluación realizada por la Agencia Federal de Aviación norteamericana (FAA, por sus siglas en inglés) ya que la recuperación de la Categoría 1 es resultado del trabajo realizado por la SICT y en particular por la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), que trabajaron arduamente para lograr los mejores estándares de seguridad operacional aérea, conforme a lo señalado por la Organización de Aviación Civil Internacional.
No hay que perder de vista que México o la AFAC perdió la categoría 1 en seguridad aérea por incumplir con los anexos de seguridad aérea establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Después de una auditoría en MAYO DE 2021, la FAA encontró que la estructura de vigilancia de la autoridad mexicana era deficiente, además que las leyes nacionales no establecían, con claridad, las atribuciones de la propia Agencia.
La realidad es que era grave la situación porque se estaban perdiendo el traslado de turistas y servicio a migrantes, pero, gracias a que el entonces secretario de Gobernación Adán Augusto repitió la formula de Calderón, de la industria y el gobierno se logró revertir el daño que, sin duda, beneficiara al aeropuerto Felipe Ángeles, que aún no logra despegar.
La carga es un factor importantísimo al igual que el turismo como dijo el embajador Ken Salazar, ya que México es el país con más vuelos comerciales de y hacia los Estados Unidos, lo que lo convierte en el primer destino de viaje de los estadounidenses y la carga porque en el entorno de la relocalización resulta un factor importante para nuestro país porque las cadenas de suministro de China están rotas y México se ha convertido en un potencial proveedor.

Fotografìa: redacciòn RI