Fotografia: Redaccion RI.
Continúa en la incertidumbre tras el colapso de su bóveda el pasado 3 de septiembre del Parian de Tlaquepaque. En una reciente rueda de prensa, representantes de la Unión de Comerciantes de este emblemático inmueble, junto con autoridades del Colegio de Ingenieros Civiles de Jalisco (CICJ), expusieron que los trabajos de rehabilitación solo podrán comenzar una vez que el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) emita su dictamen.
Manuel Talamantes, presidente de la Unión de Comerciantes del Parián, aseguró que ya han avanzado en los estudios estructurales necesarios para la rehabilitación, pero subrayó que su progreso depende de la aprobación del INAH, que insiste en la conservación de la fachada, considerada patrimonio histórico. «Todo depende del pronóstico que nos dé el INAH. Una vez que habiliten el proyecto, obtendremos la licencia para empezar con los trabajos en la parte exterior, lo que nos permitirá considerar la integración de la parte interior», comentó Talamantes, quien espera que la próxima semana sea crucial para el futuro del Parián.
A pesar de que los comerciantes no han podido cuantificar exactamente las pérdidas económicas sufridas en este mes y medio de cierre, se estima que las afectaciones son millonarias. Talamantes enfatizó que no solo ellos, sino también los comercios aledaños, están sufriendo las consecuencias de la clausura. «Necesitamos que se entienda que el interior del Parián está en buenas condiciones. Nuestra principal inquietud es que podamos abrir pronto y de manera segura, para que los comensales regresen y este punto cultural de México vuelva a recibir turismo», agregó el presidente de la unión.
Por su parte, los especialistas del CICJ señalaron que el colapso de la bóveda fue causado por una combinación de factores, incluyendo humedad externa, mala construcción y falta de mantenimiento. Este diagnóstico es clave para desarrollar un plan de rehabilitación efectivo.
En un gesto solidario, muchos de los 600 trabajadores dependientes del Parián han encontrado empleo en comercios cercanos, lo que ha ayudado a mitigar el impacto en sus ingresos. La comunidad y los comerciantes esperan ansiosos el dictamen del INAH, que será determinante para la recuperación de este icono cultural. «Confiamos en que el dictamen será favorable y en breve podremos establecer una ruta crítica hacia la reapertura», concluyó Talamantes.
