Mié. Abr 16th, 2025

Fotografia: Redacciòn RI.

Aproximadamente de 140 a 250 mil niñas, niños y adolescentes se encuentran en riesgo de reclutamiento de acuerdo con la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM 2021) y una vez reclutados por la delincuencia organizada, niñas, niños y adolescentes son forzados a ejecutar más de 22 tipos de delitos como tráfico de drogas, secuestro, trata de personas, corrupción o piratería.

Además, y de acuerdo con la Consulta Infantil y Juvenil 2012 realizada por el Instituto Federal Electoral (2013), al menos el 10% de la población de 13 a 15 años había recibido una invitación para unirse a grupos delictivos organizados ya que han sido orillados a buscar sentido de pertenencia, comida y vivienda en los grupos delictivos.

Por ello, Reinserta, Tejiendo Redes Infancia y Obra Salesiana hicieron un llamado a renfocar la estrategia de seguridad para atender esta emergencia nacional que pone en riesgo a las futuras generaciones y sus comunidades, dando prioridad a acciones de prevención y justicia restaurativa.

“Las niñas y los niños son reclutados por los grupos criminales aproximadamente entre los 9 y 11 años (CIDH, 2015). En ocasiones, la delincuencia organizada es la única opción que tienen para obtener alimento y vivienda (…) involucrándose en la delincuencia organizada porque vienen de familias con pocos recursos tanto económicos como emocionales, con un acceso escaso o nulo a educación, salud y trabajo, y cuyas condiciones de vida son limitadas”, explicó Eloisa Bradley Mentado de Grupo Salesianos lo que se intensifica cuando existe desintegración, alcoholismo, drogadicción, violencia, muerte o abandono de alguno de los padres y descuido en la familia.

Actualmente, las 3 entidades con mayor riesgo de reclutamiento de infancias en el país son: Estado de México, Jalisco y Puebla, en el primer caso, aseguraron que, más de 5 millones de niñas, niños y adolescentes se encontraban en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de agrupaciones delictivas en 2020 por las necesidades económicas como la principal razón que lleva a menores a enlistarse en las filas de la delincuencia organizada (REINSERTA, 2021). Actualmente, 1 de cada 5 desapariciones de niños y mujeres adolescentes ocurren en el EdoMex..

Jalisco es la segunda entidad del país con mayor población de niñas, niños y adolescentes en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de grupos delictivos con 2,531,145 menores en riesgo (ONC, 2021). En 2023, Jalisco fue la 4ta entidad con mayor número de víctimas de homicidio de entre 0 y 17 años (REDIM, 2024), con 157 víctimas de homicidio en ese rango etario, lo cual representó un aumento de 6.8% con respecto a 2022.

Y en Puebla, 2,148,335 de niñas, niños y adolescentes están en riesgo de ser reclutadas o utilizadas por parte de grupos delictivos. En 2022 Puebla fue la 4ta entidad del país con mayor porcentaje de niñez de 0 a 17 años en situación de pobreza (Coneval, 2023) y la 4ta entidad con mayor porcentaje de infancias de 5 a 17 años en condición de trabajo infantil en 2022 (INEGI, 2023). Desde que se tiene registro y hasta febrero del 2024, 6,071 personas de 0 a 17 años han sido reportadas como desaparecidas o no localizadas (REDIM,2024) en la entidad.

Por lo que, convocaron a los medios de comunicación, las autoridades nacionales y locales, y a la ciudadanía a visibilizar esta problemática y construir una conversación seria y abierta sobre la grave situación de vulnerabilidad en la que se encuentran millones de menores en México

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!