Mié. Abr 16th, 2025

Mientras el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que “son muy pocos los sitios donde hay violencia” en el país tras la alerta de viaje que emitió el Reino Unido a 10 estados, los empresarios aseguran que la inseguridad ha mostrado una escalada sustancial de los delitos violentos en las últimas dos décadas.


La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) afirma que, según los datos oficiales del gobierno, la tasa de homicidios en México aumentó de aproximadamente 8.1 por cada 100 mil habitantes en 2000 a alrededor de 29 por cada 100 mil habitantes en 2021.


Mientras que la organización Alto al Secuestro precisa que en la presente admiración la cifra de secuestros por día es de 3.4; el 49% de estos se da en los estados de Veracruz con 955, seguido del Estado de México con 894; Ciudad de México con 423; Puebla con 228 y Morelos con 212.


Lo que es una realidad es que este gobierno de la Cuarta Transformación en poco más de 4 años está confirmado como el más violento de la historia lo cual lo confirmó el propio López Obrador el pasado 2 de junio al admitir que sobrepasan a los de Gobiernos anteriores, pero se debe, justificó a la situación que recibió producto de las políticas de Administraciones pasadas.


“Ahora nos dicen: ‘¡Qué barbaridad, el gobierno de ahora es el que tiene más homicidios!’. Sí, pero ¿por qué no pones la lámina de homicidios? Para que vean cómo nos dejaron el país, porque esta es una mala herencia en seguridad, pero así nos dejaron salud, educación y así nos dejaron todo”.


Lo cierto es que mientras en la administración de Peña Nieto sumo un total de 102,594 homicidios, el de Calderón acumuló 80 mil 686 asesinatos y López Obrador acumula ya 156.204.


Pero no lo acepta, como tampoco acepta que su política de abrazo no balazos no ha funcionado y asegura que le gobierno británico y “están malinformados y se están perdiendo de un país bellísimo”, ´respeto ‘su decisión´ dice al tiempo de asegurar que su población “no les está haciendo mucho caso”, pues los destinos turísticos de México están llenos y por contradictorio que parezca agregó que “no hay nada que temer en México” porque estamos bajando la incidencia delictiva y son muy pocos los sitios donde hay violencia, “México es un país bello y seguro”, remató.


La realidad es la que percepción de la población sobre inseguridad ha bajado por, dos puntos porcentuales apenas de al ubicarse en 62,1 % el primer trimestre de 2023 a pesar del repunte de los homicidios, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), lo que implica que 6 de cada 10 habitantes de 18 años y más consideraron inseguro vivir en su ciudad, según la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Inegi.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!