Fotografia: archivo/Aldo Sanchez.
Río de Janeiro, 18 de noviembre de 2023 – En un impulsivo llamado a la acción global, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó en la Cumbre de Líderes del G-20 una propuesta que desafía las prioridades tradicionales de los gobiernos: destinar el 1% del gasto militar de las naciones para financiar el programa de reforestación más ambicioso jamás concebido. Su intervención tuvo lugar en la Primera Sesión de Trabajo, centrada en la «Lucha contra el Hambre y la Pobreza», y marcó un momento significativo en el debate sobre la asignación de recursos públicos.
Durante su intervención, Sheinbaum destacó que, de implementar su propuesta, se liberaría un monto estimado de 24 mil millones de dólares anuales, cifra que supera en doce veces los recursos actualmente asignados por México a la reforestación. Con estos fondos, planea apoyar a 6 millones de sembradores de árboles con el objetivo de reforestar 15 millones de hectáreas, un área equivalente a cuatro veces Dinamarca o la suma total de Guatemala, Belice y El Salvador.
«Debemos sembrar paz y vida en lugar de conflictos bélicos», declaró, subrayando que su propuesta no solo aborda el cambio climático, sino que también busca restaurar el tejido social y ayudar a las comunidades a salir de la pobreza. La Presidenta tomó como ejemplo el éxito del programa «Sembrando Vida», que actualmente beneficia a más de 439 mil familias en México y a 40 mil en el triángulo norte de Centroamérica, y que ha logrado la reforestación de más de un millón de hectáreas.
La mandataria no se contuvo en criticar el incremento del gasto militar, que en los últimos dos años ha crecido de forma alarmante, alcanzando los 2.4 billones de dólares globales, mientras que la economía mundial apenas ha avanzado. “Es absurdo que la inversión en armamento supere la atención a la pobreza y el cambio climático”, enfatizó, posicionando su propuesta como una opción más responsable y necesaria.
Sheinbaum también se enorgulleció de los logros que México ha obtenido desde 2018 bajo el enfoque del Humanismo Mexicano, destacando la reducción de la pobreza en más de 9 millones de personas y un crecimiento significativo en el salario mínimo. “La deuda en México se encuentra entre las más bajas del mundo y estamos avanzando en la lucha contra las desigualdades”, añadió.
Finalmente, la Presidenta se reconoció como un símbolo del empoderamiento femenino, resaltando su rol como la primera mujer en liderar el país. “Nuestro ascenso al poder es un triunfo colectivo para todas las mujeres mexicanas”, manifestando con firmeza que su presencia en el G-20 es un paso adelante hacia la equidad de género.
Con su innovadora propuesta y un llamado claro a un cambio de paradigma, Claudia Sheinbaum busca reposicionar la discusión sobre cómo los países pueden utilizar sus recursos para abordar en conjunto los problemas más apremiantes del mundo: la pobreza y el cambio climático.
