
Con motivo del Día Mundial de la Zoonosis, que se conmemora el 6 de julio, expertos de MSD Salud Animal subrayaron la importancia de reforzar la prevención de enfermedades transmitidas de animales a humanos. Esto cobra especial relevancia tras el incremento del tiempo en casa con mascotas derivado del trabajo remoto, lo que ha estrechado vínculos, pero también expuesto a nuevas dinámicas de riesgo sanitario.
Más del 60% de las enfermedades infecciosas humanas tienen origen animal, según la OMS, y en los últimos 30 años se han detectado más de 30 patógenos humanos nuevos, de los cuales el 75% proviene del mundo animal. Enfermedades como la rabia, brucelosis o leptospirosis continúan presentes, aunque en México se hayan logrado reducir drásticamente los casos gracias a campañas de vacunación y control veterinario.
Leonardo Burcius, Director General de MSD Salud Animal México, insistió en que proteger la salud animal es invertir en salud pública. Destacó la importancia de consultas veterinarias periódicas, mantener el calendario de vacunación al día y desparasitar interna y externamente a perros y gatos para evitar la transmisión silenciosa de patógenos a través de saliva, orina, heces o vectores como garrapatas y mosquitos.
La empresa, alineada al enfoque “One Health”, promueve soluciones científicas que integren el bienestar animal con el humano y ambiental. Recordaron que la responsabilidad comienza en casa, con la tenencia responsable y medidas preventivas sencillas que son clave para evitar crisis sanitarias futuras.