Fotografia: Redaccion RI.
Este próximo viernes 6 de diciembre, la Avenida López Mateos, conocida por su crónica congestión, se convertirá en el laboratorio de una nueva estrategia diseñada para combatir el tráfico en la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). En un esfuerzo por transformar la movilidad sin recurrir a sanciones, el gobernador electo de Jalisco, Pablo Lemus, y el nuevo Comisario de la Policía Vial, Jorge Alberto Arizpe, han presentado un ambicioso plan que promete aligerar el flujo vehicular.
La medida más destacada consiste en habilitar carriles a contraflujo durante horas pico. Desde las 6 hasta las 9 de la mañana, seis carriles del sentido sur-norte serán destinados a quienes ingresan a la ciudad, mientras que en la tarde, de 16 a 19 horas, el sentido norte-sur contará con los mismos seis carriles para facilitar la salida de vehículos. Esta iniciativa no solo busca descongestionar la López Mateos, sino también aliviar el tráfico en arterias críticas como Lázaro Cárdenas, Vallarta y la carretera a Chapala.
El despliegue de esta estrategia contará con la colaboración de 108 policías viales, junto a 10 patrullas y 12 motocicletas, quienes estarán encargados de supervisar y facilitar el flujo vehicular. Jorge Alberto Arizpe subrayó que la finalidad de este operativo es mejorar la movilidad y recuperar la confianza de los ciudadanos en las autoridades viales, sin necesidad de sanciones.
El gobernador Lemus agregó que este esfuerzo se enmarca dentro de un plan integral que prioriza el diálogo con la ciudadanía y la optimización de recursos. Dependiendo de los resultados obtenidos en la López Mateos, se contempla la posibilidad de ampliar esta iniciativa a otras avenidas principales de la región.
Además, para fomentar la participación ciudadana, se establecerá una línea telefónica donde los automovilistas podrán presentar quejas y sugerencias, buscando así una gestión más colaborativa y efectiva.
Con esta innovadora propuesta, el gobierno de Jalisco no solo pretende aliviar el tráfico en una de sus arterias más importantes, sino también sentar las bases de una nueva filosofía en la gestión vial, centrada en la movilidad efectiva y la participación activa de la comunidad. La expectativa está en el aire, y los ciudadanos se preparan para ser parte de este cambio que podría redefinir la forma en que se mueve Guadalajara.
