Mar. Abr 15th, 2025

En su afán por exprimir más a la sociedad, el gobierno federal contempla en su paquete económico estrujar más a los ahorradores que de aprobarse la Ley de Ingresos de 2024 en los términos que fue propuesta por el ejecutivo, los que invierten en Cetesdirecto e incluso a través de instituciones bancarias deberán pagar una retención sobre sus ganancias de 1.48%, la más alta de que se tenga registro y ya no el 0.15% que se venía descontando.


Lo controvertido del caso es que la retención de ISR va directamente en contra de los ahorradores, es decir, de nuevo a esa clase media y alta, que le dio su voto al presidente Andrés Manuel López Obrador para conseguir el triunfo en 2018 y que ahora quiere extraerle su dinero, por no estar de acuerdo en muchas de sus contradicciones.


Lo delicado del caso, es que, en el Congreso, Morena tiene ‘la voz cantante’ y sin duda aplicará la medida a quienes con su esfuerzo se han dado la oportunidad de aprovechar la coyuntura de las altas tasas de interés que con los Cetes a un mes ofrece un rendimiento 11.25%, ante una inflación que está descendiendo y que en agosto se ubicó en 4.64%.


Por eso, el secretario de Hacienda defendió ante el Senado el Paquete Económico de 2024, al afirmar que la propuesta abonará a la fortaleza macroeconómica y sienta las bases para una transición sexenal responsable y ordenada que, abonará a la adecuada capitalización del sistema financiero y a la construcción de bolsas de liquidez que permitan a las finanzas públicas a hacer frente a choques externos, pero claro, cargando el paquete a pueblo de México.


Por eso, la oposición lo critico al señalar que la quinta parte de ingresos gubernamentales provendrá de endeudamiento público por lo que “el Ejecutivo avanza peligrosamente hacia el ‘precipicio fiscal’, y la única razón del endeudamiento público es la inversión pública, pero para financiar objetivos clientelares”.
Le echaron en cara que durante la pandemia este Gobierno que se disfraza de izquierda prefirió contener el gasto antes que proteger a la población, en lugar de elevar la deuda o el déficit y ahora que vienen las elecciones de 2024, se echan encima el compromiso de más deuda para el gobierno, que se ve, será para impulsar a su candidata preferida.


Pero no es así, defendió el secretario de Hacienda al justificar que “esta administración se ha diferenciado de las anteriores por su conducción eficiente, logrando mantener un nivel estable y sostenible hacia el mediano plazo, a pesar del volátil entorno global” y contrario a lo que dicen los analistas aseguró que, se estima que, al cierre de 2023, la deuda pública alcance un nivel de 46.5% del PIB, que representa un incremento de 2.8 puntos porcentuales respecto a su nivel de 2018. Este incremento es casi una tercera parte del aumento promedio de 8.2 puntos porcentuales del PIB observado en las dos administraciones anteriores.


De ser verdad lo que dice Ramírez de la O, suena ilógico que quieran aplicar el ISR más alto de la historia a los ahorradores, como si las tasas de interés no fueran a descender a partir de 2024 mientras la inflación sí, pero como ven que le está saliendo caro pagar los rendimientos, les quieren dar una ‘mordida’.
Para que se de una idea del monto que manejan los ahorradores a través de Cetesdirecto, muchos por medio de instituciones bancarias en inversiones conservadoras, acumula 1 millón 732 mil 50 contratos con inversionistas con un portafolio de inversión de 107 mil 554 millones de pesos, lo que significa un aumento vertiginoso, de 71.5%, comparado con el cierre de 2022, es decir que la mordida que pretende el gobierno es bastante grande.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!