Mar. Abr 15th, 2025
PORTADAS WEB - 2

Fotografias: archivo/Aldo Sanchez.

En la conferencia Mañanera de este jueves, el gobierno mexicano se dedicó a desmentir un reportaje del diario estadounidense The New York Times que abordaba la producción de fentanilo en el país. La respuesta oficial fue liderada por Alejandro Svarch, director del IMSS Bienestar y ex titular de la Cofepris, quien enfatizó la complejidad en la elaboración de esta peligrosa sustancia.

Svarch subrayó que la producción de fentanilo no puede llevarse a cabo en condiciones improvisadas, como las que sugiere el informe. «La exposición a los componentes del fentanilo puede tener efectos irreversibles», advirtió, destacando la necesidad de laboratorios equipados con tecnología especializada y sistemas de ventilación adecuados para manejar de forma segura los procesos químicos involucrados. «No se puede hacer fentanilo en una cocina doméstica», agregó, refutando así las imágenes y descripciones presentadas en el artículo.

En un análisis más detallado, Juana Peñaloza, analista química de la Secretaría de Marina, examinó las fotografías incluidas en el reportaje y calificó la información como poco creíble. «El contexto y las condiciones que se presentan no corresponden a la realidad de la fabricación de fentanilo», afirmó, respaldando la postura del gobierno.

Esta intervención del gobierno busca no solo aclarar la situación respecto a la producción de fentanilo en México, sino también proteger la reputación del país en un tema tan delicado como la lucha contra las drogas. A medida que el debate sobre el fentanilo continúa, las autoridades insisten en que la narrativa presentada por medios internacionales no se alinea con la realidad de los procesos y riesgos involucrados en la producción de esta sustancia.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!