Vie. Jun 13th, 2025
Imagen IMPI
Imagen IMPI

Mientras los trabajadores de Mexicana de Aviación que no están en el litigio pero que solicitaron una prórroga, sin límite definido, para concretar la compra de la aerolínea por 817 millones de pesos atorada en un laudo laboral, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que ya registró la marca Maya par la nueva aerolínea del Ejército Mexicano.

“Lo mejor era ponerle ‘Mexicana’ y digo ‘era’ porque ya lo veo muy difícil. Acaba de decidir un juez que no es válido lo que están planteando este grupo de trabajadores, pero ya se fueron a la revisión y ya saben, no podemos confiar en el Poder Judicial”, lamentó AMLO.

Lo cierto es que el asunto está atorado en las manos de los Magistrados del Tribunal Colegiado en Materia Laboral que lo tiene listado para votarlo este jueves y tener un veredicto que, de ganarlo, necesitarían 15 días más para formalizar el engrosamiento del expediente y avanzar con el Gobierno en el proceso de cierre de compra-venta que se pactó a inicios de este año.

Lo lamentable del caso es que, de perder, los 200 trabajadores que buscan cobrar 400 de los 817 millones ofrecidos por el Gobierno, la compra de la marca de la aerolínea y sus activos quedaría completamente ‘enterrada’ y, de esa forma, los trabajadores no obtendrían ningún pago después de 12 años de la suspensión de operaciones de la empresa aérea.

Una jugada política que sin duda planeo el presidente López Obrador para atacar de nueva cuenta al poder judicial a través sus expresiones y en los entredichos, se librará de pagar esa cantidad, ya que incluso la solicitud para dar de alta la marca y logotipos de la nueva empresa ocurrió el 6 de junio pasado, un día después de que el presidente López Obrador hiciera público su intención de dar un mes más a los trabajadores de Mexicana de Aviación sobre la compra.

Por eso el presidente dijo esta mañana que ya registró ante el Instituto Nacional de Propiedad Intelectual (INPI) la marca ‘Maya’ para que la nueva aerolínea del Ejército pueda utilizar dicho nombre a partir de diciembre de 2023.

Y de paso se justificó al señalar que “estamos esperando esto de la marca porque de veras que me produce tristeza. El que se pueda ayudar a 6 mil trabajadores, que recibirían como 60 u 80 mil pesos, pero unos abogados encampanan a 200 trabajadores -de los 6 mil- y les dicen que pueden obtener más dinero. Metieron amparos y recursos y nosotros no podemos estar esperando porque tiene que empezar a funcionar la aerolínea y tiene que tener un nombre”, según dijo.

Y como en política y en negocios nada es casualidad el Gobierno de México publicó, el jueves 18 de mayo, en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el decreto que oficializa la constitución de la Aerolínea del Estado Mexicano, a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional y el presidente ordenó la creación de una paraestatal que amostrará una aerolínea y, con los cambios recientes a la legislación aeronáutica, las empresas del Estado podrán tener la propiedad de aeropuertos y líneas aéreas de forma simultánea.

Solo que su proyecto tiene como destinatario y clientes a los beneficiarios de programas sociales, además de que buscará operar rutas desatendidas por líneas aéreas nacionales y entonces implica una jugada político-electoral con mayores beneficios y ahorros para el propio gobierno federal, ahí está el detalle.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!