Mié. Abr 16th, 2025
Fotografía por Aldo Sánchez/Archivo

La industria del tequila ha evolucionado significativamente en los últimos 30 años, consolidándose como un referente de México a nivel mundial. En una conferencia impartida en la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), el Mtro. Martín Muñoz Sánchez, Comisionado Técnico del Consejo Regulador del Tequila (CRT), explicó cómo la cadena agave-tequila ha experimentado un crecimiento notable en producción, exportaciones y número de empresas productoras, gracias a la implementación de un modelo de evaluación de la conformidad.

Desde la adopción de este modelo en 1994, el sector ha mostrado cifras contundentes: la producción anual de tequila pasó de 100 millones a aproximadamente 600 millones de litros, mientras que las exportaciones crecieron de 50 millones a 400 millones de litros por año. Asimismo, el número de empresas productoras aumentó de 30 a 206, reflejando la solidez y expansión de la industria. Este crecimiento ha sido impulsado por la profesionalización del sector, en la que instituciones como la UAG han jugado un papel clave al ofrecer programas de formación especializados.

El Mtro. Muñoz Sánchez destacó que la profesionalización ha sido un factor determinante en la credibilidad del tequila a nivel global. En este sentido, la UAG ha contribuido con diplomados, la Maestría en Procesos del Tequila y cursos de dirección de empresas tequileras, fomentando la colaboración entre técnicos y empresarios para mejorar procesos y enfrentar desafíos del mercado. La capacitación continua ha permitido un sector más estructurado y competitivo.

Sin embargo, la industria enfrenta retos importantes, como la sobreoferta de agave, que provoca fluctuaciones en los precios y afecta la estabilidad del mercado. Además, el uso indiscriminado del término “agave” en algunos destilados representa un desafío para la autenticidad del tequila. Para abordar esta problemática, el CRT trabaja en conjunto con el Gobierno de México para establecer una norma de emergencia que garantice el uso de agave auténtico, equilibrando la producción y protegiendo la denominación de origen del tequila.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!