
El Museo Cabañas fue sede de la mesa de trabajo “Políticas cinematográficas, audiovisuales y medios públicos”, parte del proceso para integrar el próximo Programa Sectorial de Cultura. Representantes de diversas entidades federativas, medios públicos y comunidades artísticas participaron en este encuentro, destacando a Jalisco como epicentro de la producción cinematográfica en México y América Latina.
Durante la reunión, se discutieron cinco ejes clave: el vínculo entre medios públicos y comunidades artísticas, políticas de fomento a la producción, formación cinematográfica, derechos de las audiencias y circulación de contenidos en medios tradicionales y plataformas digitales. Los participantes enfatizaron la necesidad de actualizar la Ley Federal de Cinematografía para fortalecer la producción nacional y su exhibición, además de promover incentivos económicos que atraigan inversiones internacionales.
Andrea Blanco Calderón, Coordinadora de Desarrollo Social de Jalisco, subrayó el compromiso del estado para impulsar el cine como herramienta de transformación social y consolidar la industria cultural a nivel nacional. Por su parte, Gerardo Ascencio Rubio, Secretario de Cultura, destacó el papel de Jalisco como semillero de talento y reconoció las políticas públicas, como Filma Jalisco y los incentivos cash rebate, que han demostrado beneficios económicos significativos.
La mesa de trabajo, que contó con 80 participantes presenciales y virtuales, reafirmó el cine como una industria estratégica para el desarrollo cultural y económico del país, apostando por el talento local y la colaboración interinstitucional.