Jue. Abr 24th, 2025

En un gesto decisivo para el medio ambiente, el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, ha inaugurado la ampliación de la planta de tratamiento del ahogado en Tlajomulco, una parte crucial del ambicioso proyecto «Salvemos al Río Santiago». Este esfuerzo, que combina una visión ambiental con el desarrollo sostenible, ha requerido una inversión total que supera los 6 mil 700 millones de pesos y recibe un impulso adicional de 1,064 millones destinados a la ampliación de la planta, lo que permitirá el tratamiento de un 75% de las aguas que desembocan en el río.

Durante la ceremonia inaugural, Alfaro destacó que esta obra no solo se alinea con la Norma 001, que establece altos estándares de saneamiento, sino que también abrirá la puerta a la reutilización de agua tratada de alta calidad. “Estamos garantizando agua para los próximos 50 años de esta ciudad”, afirmó, enfatizando la trascendencia de dejar una infraestructura que permita a futuras administraciones continuar con los esfuerzos de rehabilitación de esta cuenca vital.

La intervención contempla la implementación de 28 kilómetros de colectores en la cuenca del ahogado, diseñada para interceptar y tratar contaminantes antes de que puedan llegar al río, y así garantizar un entorno más saludable para la comunidad. «Convertimos un grave problema ambiental en una oportunidad de desarrollo sostenible», subrayó el gobernador, que ve en este proyecto no solo un problema resuelto, sino una mejora significativa en la calidad de vida de los ciudadanos.

Acompañado en este esfuerzo por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y el gobernador electo Pablo Lemus, Alfaro reafirmó el compromiso de continuar con proyectos en la cuenca de San Onofre y San Gaspar. “Hemos presentado iniciativas vitales para la región”, agregó, esbozando un prometedor futuro en la gestión de aguas residuales en Jalisco.

Con la nueva instalación, se espera que la planta aumente el volumen de agua tratada a 3 metros cúbicos por segundo, colocando a Jalisco como líder en saneamiento de agua en el país. “Nuestra entidad se posiciona como el estado que recupera más agua en México”, concluyó Alfaro, quien también compartió con los asistentes una demostración del progreso en la calidad del agua que se comenzará a reutilizar.

Estas acciones marcan un cambio significativo en el camino hacia la recuperación del Río Santiago, prometiendo un futuro más limpio y saludable, no solo para nuestros días, sino para las generaciones que vendrán.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!