EL POPULISMO UNA AMENZA PARA LA DEMOCRACIA:
La presidenta de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen señaló a El Universal que el populismo va en aumento en Europa y América Latina, lo que «supone un riesgo de deterioro de nuestras democracias», y frente a esto, es deber de los países democráticos «construir instituciones sólidas, aumentar la transparencia y rendición de cuentas, y ofrecer plataformas políticas fiables» a los ciudadanos.
En la trama habría que resaltar que son características que al menos hasta este momento, no tiene considerado la presente administración en México, en su afán por que su movimiento y proyecto de la Cuarta Transformación continué en el poder, lo cual ha sido muy evidente con las críticas que a echo a instancias independiente como la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (IANI) por citar solo dos.
En este contexto habría que reflexionar en el marco democrático que tiene características como la pluralidad, la competencia político-electoral con valores y principios como la libertad, la honestidad, la justicia social y la solidaridad serán admisibles por el presidente en turno que, en un momento dado, aceptara la derrota en 2024 y como algo natural que prevalece en la alternancia debido al desgaste nativo que en las fuerzas políticas produce el ejercicio del poder en donde muchos proyectos que están en el camino, cuenten con la certidumbre necesaria para que aterricen y sean viables.
En el contexto habría que resaltar lo que dice la historia que en el transcurso del tiempo y por lógica, han cambiado las reglas de los procesos electorales aprovechando la posición de mando para cancelar las propias instituciones, como sucedió en el régimen nacionalsocialista que encabezó Adolfo Hitler durante la segunda guerra Mundial.
Llegó al gobierno a través de las elecciones, y desde el poder canceló las instituciones democráticas en aras de los que los nazis proponían como un bien superior: el dominio de la raza aria en el mundo o, los comunistas que nunca aceptaron la democracia y mediante supuestas elecciones se hicieron del poder y cancelaron lo que llamaron la ‘democracia burguesa’ como en Francia con los Girondinos en el siglo XVII.
Los Girondinos fueron en su mayoría miembros intelectuales de la rica burguesía del mundo de los negocios cuyo nombre se popularizó en el siglo XIX a partir de la obra de Lamartine ‘Historias de los girondinos’ que fueron acusado por los jacobinos o la gente del pueblo, de conspirar en contra de la unidad de la República y fueron juzgados por el Tribunal Revolucionario y posteriormente guillotinados.
En la actualidad, los regímenes populistas de los que hace referencia la Comunidad Europea y de todos los signos y colores, se han dedicado a manipular los fracasos, las frustraciones y los descontentos de la gente para ofrecer soluciones simplistas mediante narraciones vigorosas ejercidas por dirigentes carismáticos capaces de movilizar a la gente, muchas veces, en afán de llenar su ego.
Sin duda, las crisis de los partidos tradicionales ya sea de izquierda o derecha, se han dedicado a desacreditar y debilitar a las instituciones electorales, base de la democracia, en la búsqueda de permanecer en el poder y con ello, vivir del presupuesto y por eso ahora, el populismo es una amenaza para las democracias en aras de permanecer en el poder y aceptar o no su derrota.