Dom. Feb 23rd, 2025

Fotografía por Aldo Sánchez

• Militares gestionan el mayor monto del gasto.

Si bien es cierto que el gasto en los entes de seguridad pública aumentó 47.4%, la realidad es que el mayor gasto se observa en la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cuyo monto ascendió a 81.9 mmdp, un incremento real de 69.6% (33.6 mmdp) frente al año anterior.


De acuerdo con un análisis de México Evalúa las cifras en seguridad pública acumularon 51.8 mil millones de pesos (mmdp) para colocarse en 161.1 mmdp: su mayor nivel histórico para una mitad de año, en dónde, la Secretaría de Marina (Semar) aumentó sus erogaciones en 46.4% (10.9 mmdp).


Lo anterior generó que los entes militares (Sedena y Semar) tuvieran un aumento frente a 2023 de 62% (44.6 mmdp) en su ejecución de recursos, en contraste, los entes civiles, como la Secretaría de Gobernación (Segob), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) aumentaron su gasto en sólo 19% (7.2 mmdp).

El aumento dispar ha provocado que las Fuerzas Armadas hoy controlen el 72% del gasto de las instancias de seguridad que, en comparación, al cierre de 2018 controlaban sólo el 53% esto indica que, frente al total del gasto programable, los entes militares gestionaron el 3.6%, la proporción más grande desde el año 2000.
¿Cómo está el desempeño de las finanzas?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR) perdió su racha de crecimiento al caer 0.5% (6.8 mmdp) y colocarse en 1.4 billones lo cual está relacionado con la desaceleración de la economía.

El gasto de los entes autónomos ascendió a 73.8 mmdp, con un crecimiento anual de 19.8% (12.1 mmdp) en términos reales, lo que refleja el gasto requerido para el proceso electoral, ya que el gasto del INE ascendió a 19.5 mmdp en junio, lo que implica un crecimiento de 114.1% (10.4 mmdp) frente a 2023 solo que, de acuerdo con el organismo, preocupa la caída de 18.1% (129 mdp) en la CNDH o 10.6% (120 mdp) en el IFT.

En torno a la inversión física está se encuentra en su mejor nivel del sexenio ya que el repunte se dio en el rubro de Transporte, con un aumento real anual de 68.1% (55.6 mmdp) debido al Tren Maya, no obstante, hay sectores olvidados entre los se encuentran la Ciencia y Tecnología quedó en 128 millones de pesos (mdp), 97% menos frente a 2016.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!