









Presentan el encuentro de Danza Butoh “MARES”, surgido en el 2017, surge como un festival bienal con la necesidad de compartir con la comunidad local y nacional el butoh y en esta edición se organiza en Guadalajara, presentando dos funciones de danza, dos talleres, una exposición fotográfica y una conferencia, con las cuales se busca compartir con la comunidad local y nacional la danza Butoh como herramienta pedagógica y creativa, eventos que tendrán como sede el Museo del Periodismo.
El encuentro tiene como propósito enriquecer los procesos formativos a través de una técnica dancística poco explorada en la ciudad, al mismo tiempo que expande la propuesta artística de creadores locales, estudiantes e investigadores.
El Director de Cultura de Guadalajara, José Luis Coronado Vázquez, destacó la importancia de integrar diversas disciplinas artísticas en este encuentro, así como la importancia de que la capital de Jalisco sea sede de la actividad.
“Nos parece muy importante que estas iniciativas tan completas, tan integrales, sigan ocurriendo (…). Este programa en particular me gusta mucho, tiene funciones de danza, tiene algunos talleres, tiene también esta exposición. Me parece que es muy importante hacer uso de todas estas diversas manifestaciones, integrar diferentes disciplinas artísticas”, explicó Coronado Vázquez.
Rodrigo Santoscoy, Curador de la exposición, habló sobre el archivo fotográfico que se expondrá en el recinto museístico, también conocido como La Casa de los Perros.
“Es una muestra relevante para la ciudad porque nos hace pensar muchísimo en cómo las reflexiones de Hijikata en torno a ciertas cuestiones y preocupaciones estéticas, particularmente ejes sobre la masculinidad, siguen cuestionando en la actualidad”, expresó.
Las presentaciones de danza se realizarán en el Foro de Arte y Cultura.
La primera puesta en escena, «SCORE», es una colaboración entre Dai Matsuoka, el artista contemporáneo Nobuhiro Shimura y el músico Naoyuki Takeda. Tendrá lugar el 22 de noviembre a las 20:00 horas.
La segunda presentación, «9 Steps to Dust», es obra de Yuko Kaseki inspirada en el Kusozu —representaciones gráficas de las nueve etapas de un cadáver en descomposición— se llevará a cabo el 2 de diciembre a las 19:00 horas. Los boletos se pueden adquirir a través de voyalteatro.com o en la taquilla el día del evento.
La Directora del encuentro, Guyphytsy Aldalai, explicó que este encuentro busca que todos los involucrados puedan contribuir a que los espacios sedes y el sector cultural se vean fortalecidos.
“Replanteando las lógicas desde las cuales se producen y gestan proyectos, y también poniendo más énfasis en un concepto (…) que son curadurías del cuidado, donde ya no solo se trata de invitar artistas, de movilizar personas, crear público, sino que realmente se trata, a mi parecer, de generar las condiciones óptimas, por eso hablo del cuidado”.
En su primera visita a Guadalajara el destacado bailarín japonés Dai Matsuoka, agradeció la invitación a este encuentro, en el que participa con un taller, una conferencia y una presentación de danza.
“Butoh nació en la década de los 60 en Japón, es una forma de arte muy singular que se originó en Japón que ahora se ha expandido a todo el mundo y aquí en México me gusta ver que hay muchos practicantes de butoh”, explicó.
Los talleres están abiertos a personas con o sin experiencia previa en Danza Butoh, invitando a todos a explorar la práctica corporal.
Para más información se puede consultar el sitio web del festival, así como las redes sociales en Facebook e Instagram.