Cobra menos de los que genera.
El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) en Guadalajara enfrenta un desafío, ya que factura solo el 64% de los ingresos generados por el agua que produce, según un estudio realizado de 2017 a 2021 por David Germán Hurtado, Coordinador Nacional de DISEA M. Este bajo índice de recaudación afecta a aproximadamente un millón 250 mil usuarios en Guadalajara, incluyendo 200 mil comerciales. En el mismo período, SIAPA logró aumentar sus ingresos en 13 millones de pesos, lo que representa una eficiencia comercial de entre el 42% y el 51%.
Durante el año 2021, SIAPA produjo 317 millones de metros cúbicos de agua, pero solo facturó 213 millones, reflejando un 64% de eficiencia. Además, se estima que el 20% del agua potable se desperdicia debido a fugas en el sistema de drenaje, lo que plantea inquietudes sobre la entrega de agua a los hogares. Se resalta la necesidad de aplicar la ley que exige que los grandes consumidores, como los hoteles que consumen 700 litros de agua por habitación al día en Guadalajara, implementen tecnología de ahorro de agua. Esto podría generar un ahorro del 25%, equivalente a tres millones de metros cúbicos de agua, beneficiando a 16 mil familias, especialmente en el municipio de Zapotlanejo.
Además, se están considerando medidas similares para las 22 mil habitaciones de hotel en Puerto Vallarta. El Gobernador del estado, Enrique Alfaro Ramírez, ha sido informado sobre estas estadísticas y las soluciones propuestas para el ahorro de agua
