




Con un espacio destacado dentro de la vibrante Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL) 2024, la Editorial Universidad de Guadalajara (UdeG) se prepara para deslumbrar al público con una rica agenda cultural que incluye una serie de 64 eventos comprometidos con la promoción del conocimiento y la diversidad literaria. Esta iniciativa se realiza en colaboración con la emblemática Librería Carlos Fuentes y la Fundación Universidad de Guadalajara, reafirmando el compromiso institucional con la difusión cultural.
Sayri Karp Mitastein, Coordinadora de la editorial, manifestó su entusiasmo por un catálogo que celebrará las contribuciones literarias vinculadas a la vida y obra de la UdeG. Entre las obras destacadas se encuentra «Raúl Padilla. Un álbum de vida», una profunda recopilación de 300 fotografías que rinden homenaje a la trayectoria del icónico exrector, y un libro dedicado a la Escuela Preparatoria de Jalisco, que promete revivir la historia académica de la región.
Este año, la feria también es escenario de conmemoraciones significativas. Se celebran 50 años de Radio UdeG con el lanzamiento de «104.3. El inaudito rincón del cuadrante». Esta obra, que reúne momentos memorables de la emisora, es una celebración del vínculo que ha forjado con su audiencia durante cinco décadas. Igualmente, «Una memoria viva con futuro», editado en honor al 50 aniversario de «La Gaceta de la Universidad de Guadalajara», busca generar reflexiones sobre la comunicación y su impacto en la academia.
Dentro de la agenda de actividades, Carmina Nahuatlato Frías, Coordinadora de Promoción y Difusión, destacó especialmente la presentación de «Jalisco a futuro 2050». Este libro surge de un proyecto multidisciplinario y se propone como una herramienta esencial para investigadores y responsables políticos, al ofrecer un análisis prospectivo sobre el desarrollo del estado en diversas áreas.
La FIL 2024 también acogerá espectáculos artísticos, como el que tendrá lugar el 4 de diciembre, donde se presentará «Vanguardia, jaleo y duende. Música española en el siglo 21», un homenaje a La Bien Querida que integrará música y literatura en una experiencia única.
José Luis Ulloa Luna, Jefe de La Gaceta, resaltó la relevancia del libro «Una memoria viva con futuro», que invita a una reflexión profunda sobre la comunicación y su papel en la academia. Esta obra colectiva busca narrar la historia y el impacto de la revista universitaria, enriqueciendo así el legado cultural de la UdeG.
Con una propuesta literaria que abarca desde la academia hasta la divulgación, y que celebra la cultura y la historia, la Editorial UdeG se erige como un pilar fundamental dentro de la FIL 2024, invitando a todos los visitantes a sumergirse en esta fiesta del libro.