Jue. Mar 27th, 2025

Los índices delictivos se han incrementado hasta el 300 por ciento en la entidad.

Tras posponer las protestas en carreteras nacionales por tres meses , por el aumento de la inseguridad pública, integrantes de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas, acudieron a Palacio de Gobierno de Jalisco, para replantear la política de seguridad pública que les afecta en sus más de mil 300 afiliados, en Jalisco.


El dirigente estatal de esa organización transportas, Eduardo Maldonado García, sostiene que la mega-manifestación se posterga hasta ver los resultados que les brinden las autoridades de los tres órganos de gobierno. “Si ellos nos piden un voto de confianza adelante, sabemos que las cosas no se hacen del día a la noche peri sí queremos ver resultados positivos en el tema. La protesta sigue en pie”.


“Los secuestros de los operadores el robo a camiones de carga son delitos que se han incrementado en un 300 por ciento en los recientes tres años, esperamos que esta reunión con secretario General de Gobierno, Enrique Ibarra Pedroza y con representantes de la Guardia Nacional, de Comunicaciones y Transportes, nos deje buenos resultado que veamos en los cotidiano”, indicó.


Cabe destacar que en varias entidades federativas se siguen manifestando por esta causa, porque están muy cansados de esta situación. En Jalisco, se tienen focalizados varios tramos carreteros que presentan “focos rojos” para los dueños de los camiones de carga y su personal.


“Los Altos de Jalisco, Tepatitlán a Lagos de Moreno de este población a San Luis Potosí y la Autopista de eón a Aguascalientes, son las vías que más incidencia delictiva han registrado en los recientes días y ello se debe a que no se tiene presencia policial; además de la atención que se contaba para responder con prontitud a cualquier tipo de delito que se presentara”, dijo el dirigente transportista.


En el caso de El Salto Jalisco, Maldonado García indicó que esta policía se toma atribuciones que no les corresponde, como querer encerar los tracto-camiones, lo que dignifica que los dueños tienen que pagar 15 mil pesos sólo por el servicio de grúa, además de la correspondiente multa y los días del corralón.
Por cierto que los mil 300 agremiados de AMOTAC, se enfrentan con el problema de que los choferes ya no quieren laborar por temor a ser secuestrado o privados de la vida.


Este mes de septiembre, se tiene programada una reunión nacional de AMOTAC en Querétaro, para definir el camino que seguirán en la protesta que estaba programada para el 29 y 30 de agosto pasado. Serían organizaciones transportistas de 30 estados de la república, además de otras estructuras las que se integrarían a este paro nacional que aportarían 250 mil camiones de carga.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!