Vie. Jul 18th, 2025
Fotografìa: Redacciòn RI.

La Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital (AMESIS) reporta un crecimiento del 27% en el robo al transporte durante 2023, con un total de 9,181 casos registrados. La organización destaca su éxito del 98.5% en la recuperación de vehículos de carga robados.

Las entidades más afectadas fueron el Estado de México, Puebla, Guanajuato y Jalisco. La situación del robo de mercancías en tránsito se considera de alto impacto negativo en la economía mexicana, generando pérdidas financieras que repercuten en hombres-camión, empresas transportistas y aseguradoras. Estos incidentes influyen directamente en el aumento del costo de traslado y, por ende, en los precios para el consumidor final.

El año 2023 es catalogado como el «año negro» para el transporte carretero, con 7,862 casos de robo con violencia, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), informados por AMESIS. Las cifras alarmantes llevaron a cámaras, asociaciones de autotransporte, seguridad y rastreo satelital, junto con autoridades federales, a reconocer un crecimiento anual del 27% en comparación con 2022. Mayo destacó como el mes más violento, con 732 víctimas.

Según el SESNSP, el Estado de México encabezó la lista con 4,214 robos, seguido por Puebla con 2,589, Michoacán con 687, San Luis Potosí con 363, Jalisco con 246, Oaxaca con 214 y la Ciudad de México con 78 robos registrados en 2023.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!