










Con un enfoque audaz hacia la educación del futuro, el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Jalisco (CECYTEJ) ha dado un gran paso adelante con la renovación de sus instalaciones, respaldada por una inversión de 105 millones de pesos. Este renovado centro educativo se erige como el más grande de la entidad, brindando un entorno moderno y adaptado a las exigencias académicas de 1,500 estudiantes que optarán por especialidades en áreas estratégicas como ingeniería, mecatrónica y programación.
En un evento que marcó el inicio de esta nueva etapa, el gobernador Enrique Alfaro subrayó la importancia de estas mejoras. “Con instalaciones de calidad equiparables a las de una institución privada, el CECYTEJ será un bastión para el crecimiento económico de nuestro estado”, aseguró. La intención es clara: formar profesionales altamente capacitados que puedan acceder a empleos bien remunerados y desarrollar sus carreras en el competitivo mercado laboral.
Las innovaciones en el CECYTEJ incluyen laboratorios de cibernética, programación y mecatrónica, en los que se han destinado 44 millones de pesos para asegurar que la capacitación sea de la más alta calidad. Esta renovación ha generado un notable interés, evidenciado por la rápida ocupación de todos los espacios disponibles en un corto período de tiempo. La carrera de programación se ha destacado como la más buscada, un reflejo directo de las demandas del sector productivo en la zona metropolitana.
El secretario de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, enfatizó que la formación de talento especializado en tecnología e inteligencia artificial es clave para atraer inversiones, especialmente de empresas estadounidenses. Los nuevos laboratorios están diseñados para ofrecer a los estudiantes una formación práctica desde el bachillerato, preparando así a la nueva generación para los desafíos del emprendedorismo y la innovación.
Pero no solo la tecnología ha sido priorizada; el nuevo CECYTEJ también cuenta con instalaciones deportivas y «ciber jardines» que permiten a los estudiantes realizar sus tareas en un espacio adecuado y conectado, promoviendo así un equilibrio entre el aprendizaje académico y el bienestar físico.
Con la apertura del CECYTEJ programada para el próximo ciclo escolar, la comunidad educativa y los sectores productivos de Jalisco albergan grandes expectativas. La inversión no solo busca mejorar la educación tecnológica, sino también consolidar al estado como un referente nacional en la formación de profesionales y en el desarrollo económico del país. En este nuevo capítulo, Jalisco se posiciona a la vanguardia, preparando a sus jóvenes para ser agentes de cambio en un mundo cada vez más digitalizado.