Sáb. Abr 26th, 2025

Fotografia: Redaccion RI.

Este martes inicia operaciones en la comunidad de Tonalá y sus alrededores el trascendental apertura del nuevo Hospital Civil de Oriente, una obra que simboliza un avance significativo en la atención médica para más de un millón de habitantes de la región. La inauguración de este moderno centro de salud, que se ha realizado hoy, es el resultado de más de cinco años de esfuerzo y una inversión de 2,471 millones de pesos, incluyendo el equipamiento de última tecnología para ofrecer servicios médicos de alta calidad.

Ubicado estratégicamente en el municipio de Tonalá, este hospital no solo beneficiará a sus propios residentes, sino también a aquellos de municipios cercanos como Tlaquepaque, Ixtlahuacán de los Membrillos, El Salto, Tlajomulco, Poncitlán, Chapala y Zapotlanejo. El secretario de Salud de Jalisco, Fernando Petersen, anunció que el edificio A del hospital comenzará a operar mañana, ofreciendo una gama de servicios que incluye consulta externa, diagnóstico por imagen y especialidades como cardiología y neurocirugía, además de un área de hemodiálisis, lo que representa un avance significativo en la atención médica local.

El edificio B, aunque ya completado en su estructura, está en proceso de equipamiento para proporcionar servicios de urgencias pediátricas, atención obstétrica y hospitalización en diversas especialidades, además de contar con un helipuerto para emergencias. Este ambicioso proyecto ha sido reconocido por su celeridad en la construcción, superando los plazos de obras anteriores como el Hospital Civil Fray Antonio Alcalde, lo que lo convierte en uno de los más rápidos en la historia de la red de hospitales civiles.

El gobernador de Jalisco expresó su orgullo por este logro, subrayando que la construcción del Hospital Civil de Oriente representa un acto de justicia social y un compromiso cumplido con los ciudadanos de la región. «Cada peso invertido aquí vale la pena, porque cuidar la salud de nuestra gente es la prioridad», afirmó con convicción.

Por su parte, el alcalde de Tonalá, Sergio Chávez, destacó la relevancia de este nuevo centro médico, que promete reducir los tiempos de espera y mejorar el acceso a servicios de salud para las poblaciones más vulnerables.

La Universidad de Guadalajara también ha sido un aliado clave en la realización de este proyecto. Su rector, Ricardo Villanueva, enfatizó que la colaboración entre la universidad y el gobierno estatal ha sido esencial para llevar a cabo esta obra, reafirmando el compromiso de mantener un sistema de salud de calidad en Jalisco.

Además, los edificios del nuevo hospital rendirán homenaje a dos médicos notables de la región: el edificio A llevará el nombre de César Martínez Ayón, un destacado especialista en medicina interna y hematología, mientras que el edificio B honrará a Roberto Mendiola Orta, un reconocido patólogo que dejó un legado en la educación médica del estado.

Con una extensión de 44,000 metros cuadrados, el nuevo Hospital Civil de Oriente promete ser un referente en la atención médica, con instalaciones modernas que incluyen 200 cajones de estacionamiento, un helipuerto de 40 x 40 metros y 12 elevadores. La infraestructura está diseñada para facilitar la labor del personal médico y el aprendizaje de los futuros profesionales de la salud, estableciendo un modelo de hospital-escuela que beneficiará a la comunidad.

Este nuevo nosocomio no solo representa un avance en la infraestructura de salud en Jalisco, sino también un renovado compromiso con el bienestar de miles de ciudadanos que, a partir de ahora, tendrán acceso a una atención médica más oportuna y de calidad. La inauguración del Hospital Civil de Oriente es, sin duda, un nuevo amanecer para la salud en la región.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!