Fotografia: Redaccion RI.
Con miras a fortalecer la seguridad pública y mejorar la trazabilidad de los vehículos en circulación, Luis García Sotelo, próximo secretario de Hacienda del estado de Jalisco, presentó un ambicioso modelo de pago para refrendo, verificación vehicular y reemplacamiento que entrará en vigor en 2025. Este programa innovador no tiene un enfoque recaudatorio, sino que busca identificar de manera efectiva a los propietarios de los aproximadamente cuatro millones de vehículos que actualmente recorren las carreteras jaliscienses.
Durante un pormenorizado encuentro con los medios, García Sotelo resaltó la importancia de la coherencia y legitimidad en la identificación vehicular, un asunto que se ha vuelto crítico en el contexto de la seguridad. “Un automóvil con más de 15 años que porta una placa podría tener un dueño diferente al original, lo que complica la localización de un responsable en caso de un accidente”, advirtió el futuro secretario. Como parte del programa, se prevé el canje de placas para vehículos que tengan más de siete años de antigüedad, un paso necesario para actualizar la flota vehicular en el estado.
Actualmente, Jalisco enfrenta un notable desafío: se han detectado hasta cuatro tipos diferentes de placas en circulación, algunas con más de 15 años de antigüedad, muchas de las cuales no corresponden a los vehículos, ya que han sido sobrepuestas. Este panorama dificulta enormemente la labor de identificación por parte de las autoridades y sistemas de vigilancia, lo cual se traduce en un mayor riesgo para la seguridad pública.
García Sotelo destacó que la irregularidad en el uso de placas afecta a un alarmante 80% de los automóviles en circulación en la entidad. “Esto crea serios obstáculos para el monitoreo y control vehicular, puesto que muchos automóviles no cumplen con la normativa vigente de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT)”, comentó.
Para incentivar la regularización, el gobierno estatal también planea ofrecer un descuento del 50% en el cambio de propietario y un programa para la reducción de multas y recargos, medidas que lamentablemente deberán ser aprobadas por el Congreso. Esta estrategia tiene como fin promover un registro claro y preciso que permita el correcto despliegue de un sistema de vigilancia tan necesario en la actualidad, el cual incluirá cámaras y arcos de seguridad en puntos clave del estado.
Es importante señalar que aquellos automovilistas que realicen la solicitud de nuevas placas este año no se verán impactados por estas nuevas disposiciones, las cuales serán obligatorias solo para quienes no cuenten con una identificación adecuada.
Por último, el secretario de Hacienda subrayó que el nuevo esquema de verificación vehicular gratuita, que se incluirá con el pago del refrendo, se alinea con las políticas de protección del medio ambiente. “Nuestra meta es garantizar la mejor calidad de aire, especialmente en la zona metropolitana, donde el 90% de las unidades registradas están en circulación”, concluyó García Sotelo, marcando el inicio de una nueva era de seguridad y regulación vehicular en Jalisco.
