Jue. Jun 19th, 2025
Imagen Redacción RI

La Inteligencia Artificial (IA) está transformando la manera en que las empresas seleccionan y contratan talento, prometiendo un futuro más eficiente e inclusivo en las prácticas de recursos humanos. Según el Dr. Julio Canedo, Profesor Asociado de Gestión en la Marilyn Davies College of Business de la Universidad de Houston Downtown, la IA ofrece una opción más flexible e inteligente que los algoritmos y bots actuales, que tienden a ser demasiado rígidos. Durante su visita a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), Canedo destacó que, aunque herramientas como los algoritmos y bots están en desarrollo, la IA tiene el potencial de mejorar significativamente las prácticas de contratación.

Empresas como Google ya utilizan algoritmos para la selección de personal, resultando en una tasa de rechazo del 95% de los candidatos. Esto, según Canedo, se debe a la rigidez de los criterios utilizados, que pueden excluir talentos que solo necesitan mejorar ciertas habilidades. En contraste, la IA puede proporcionar ventajas como mayor automatización, análisis de datos más rápidos y criterios de evaluación más amplios y flexibles.

En México, las prácticas de recursos humanos son a menudo limitadas y poco estratégicas, enfocándose en tareas administrativas como la contratación y la gestión de sueldos. Canedo observó que en muchas pequeñas y medianas empresas, los departamentos de recursos humanos están compuestos por una o dos personas, lo que limita su efectividad. Recomienda que las empresas mexicanas profesionalicen a su personal de recursos humanos e integren estas áreas más estrechamente con la organización para impulsar el crecimiento y la cultura empresarial.

IA en Salud, Finanzas, Educación y Más

Además de su impacto en la contratación de talento, la IA está dejando su huella en diversos campos, revolucionando industrias y mejorando procesos.

Salud: La IA está mejorando la precisión en diagnósticos médicos y personalizando tratamientos. Algoritmos avanzados analizan imágenes médicas, detectan enfermedades en etapas tempranas y sugieren planes de tratamiento basados en datos históricos de pacientes.

Finanzas: En el sector financiero, la IA está optimizando la detección de fraudes, mejorando las decisiones de crédito y gestionando riesgos. Los chatbots y asistentes virtuales transforman la atención al cliente, ofreciendo asistencia 24/7.

Educación: La IA está personalizando la educación, adaptando el contenido y el ritmo de aprendizaje a las necesidades individuales de los estudiantes. Plataformas de aprendizaje en línea utilizan IA para evaluar el progreso y proporcionar retroalimentación en tiempo real.

Logística y Transporte: La IA optimiza las rutas de entrega, gestionando el tráfico en tiempo real y reduciendo los tiempos de transporte. Los vehículos autónomos, impulsados por IA, están en camino de transformar el transporte de mercancías y personas.

Marketing: En marketing, la IA analiza grandes volúmenes de datos para identificar tendencias y comportamientos del consumidor. Esto permite a las empresas personalizar campañas publicitarias y mejorar la relación con sus clientes.

La IA está redefiniendo cómo operan las industrias, haciendo a las empresas más eficientes y los servicios más personalizados. Sin embargo, es crucial que las organizaciones adopten un enfoque estratégico y humano al integrar estas tecnologías, asegurando que no solo se optimicen los procesos, sino que también se aproveche el potencial humano en su totalidad. La combinación de la IA y el talento humano puede impulsar la innovación y el crecimiento en múltiples sectores, creando un futuro más dinámico y equitativo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!