Vie. Jun 13th, 2025

Mientras continúan con la jornada de protesta en defensa de sus derechos laborales y de la independencia judicial, el presidente Andrés Manuel López Obrador sigue sus ataques a la Suprema Corte.
Lo anterior luego de que a la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucía Piña Hernández le dijeron que no los senadores afines al obradorato y las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público, y de Estudios Legislativos, Segunda, aprobaron la extinción de 13 fideicomisos y se disponen a darle fast track en el pleno del senado y poner en riesgo los derechos laborales de 50 mil trabajadores.
Lo anterior pese a que la ministra Norma Piña le dejo en claro al Congreso de la Unión y al Poder Ejecutivo Federal que el Poder Judicial Federal (PJF), no es oposición política ni adversario de los otros Poderes de la Unión sencillamente defiende la Constitución.
“Me dirijo a los otros Poderes de la Unión, con la convicción plena de que el Poder Judicial Federal no es oposición política, no es adversario. El Poder Judicial defiende la Constitución e imparte justicia», aseguró
Pero Obrador ya había mandado línea al señalar al ministro Juan Luis González Alcántara Carranca y el y el exministro José Ramón Cossío Díaz que participaron en la marcha de este domingo calificándolos de “vergonzoso” ya que si ganan hasta 700 mil pesos mensuales por qué “defender sus privilegios”.
Mientras, la ministra presidente había aceptado el diálogo con senadores convocado por César Cravioto que después se desdijo y acomodo sus declaraciones al señalar que no respondió a la invitación que le envió Morena pero que cuando se la envío PRI y PAN dijo sí voy.
La realidad es que ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aceptó debatir con legisladores la eliminación de los fideicomisos porque no había condiciones, de acuerdo con el integrante del ‘ala radical’ al interior de Morena.
Lo curioso del caso es que en el senado de la República donde hay mayoría morenistas, les urge cumplir con las indicaciones de Palacio Nacional ante la contradicción de que ese recurso que se le arrebatará, en su mayoría a los trabajadores del Poder Judicial van directos a las arcas de la nación en donde además ya les habían aprobardo fideicomisos al ejército mexicano por 88 mil millones de pesos.
Pero como suele suceder y entre sus contradicciones López Obrador ha hecho creer que la cancelación de los fideicomisos no afectará el salario ni las prestaciones de los trabajadores, no obstante, ninguno de los fideicomisos eliminados por la Cámara de Diputados tiene como propósito cubrir las prestaciones de los ministros de la Corte.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!