





José Armando Becerra Hernández, estudiante de Ingeniería en Nanotecnología en el Centro Universitario de Tonalá (CUTonalá) de la UdeG, se embarca en un proyecto vanguardista tras sobresalir en la NASA y asegurar el tercer lugar para su propuesta.
La iniciativa se enfoca en la generación de nanotecnología a partir de los componentes del cemento, aprovechando las propiedades de este material para repeler radiaciones. Becerra Hernández, junto a un equipo internacional, participó en el Programa Internacional Aéreo y Espacial de la NASA en Alabama, donde su propuesta fue distinguida entre ocho equipos. La visión es desarrollar un material basado en la nanotecnología derivada del cemento, con el propósito de salvaguardar de la radiación en el espacio, ya sea en naves espaciales, envases de alimentos o la indumentaria de los astronautas.
El estudiante destaca que este material diseminará la radiación, protegiendo las estructuras moleculares de los alimentos y evitando posibles efectos genéticos en la salud.
Tras alcanzar su madurez, el material será enviado al espacio como parte del Experimento de Materiales de la Estación Espacial Internacional (MISSE). Este proyecto innovador, respaldado por AEXA, tiene como propósito someter diversas innovaciones a condiciones orbitales para evaluar la eficacia del material después de meses en el espacio. En caso de demostrar su eficacia, se contempla la búsqueda de una patente para esta tecnología en el CUTonalá, con perspectivas de futura comercialización.
Víctor Hugo Romero Arellano, del Departamento de Ciencias Básicas y Aplicadas del CUTonalá, subraya la importancia del blindaje de radiación en el espacio, donde la protección natural de la Tierra, como la atmósfera y los campos magnéticos, no existe. Pone de manifiesto los desafíos que enfrentan los astronautas durante las misiones espaciales al lidiar con radiaciones altamente energéticas, enfatizando la necesidad de contar con materiales diseñados específicamente para actuar como blindaje en estas condiciones.
La propuesta de Jorge Armando implica la extracción de microestructuras del cemento o su replicación para integrarlas en otros materiales livianos y manejables, con el objetivo de bloquear la radiación. El proyecto se encuentra en su fase inicial de investigación, con planes de lanzarlo al espacio posiblemente entre finales de 2024 y 2025. Se anticipa obtener resultados en 2026 después de seis meses en órbita.